Internacional

Daniel Noboa retoma funciones en Carondelet y celebra su reelección: “Se respira un aire de libertad”

A menos de 48 horas de su triunfo electoral, el presidente reelecto de Ecuador, Daniel Noboa, regresó este martes al Palacio de Carondelet, en Quito, para retomar sus labores como jefe de Estado y dirigirse a sus simpatizantes desde el balcón presidencial.

“Se respira un aire diferente, un aire de libertad, un aire de justicia, un aire de tranquilidad también”, declaró el mandatario ante cientos de ciudadanos reunidos en la Plaza de la Independencia, donde fue recibido entre aplausos y consignas de apoyo.

Noboa, quien gobernará hasta 2029 tras vencer a la candidata correísta Luisa González en la segunda vuelta del domingo pasado, afirmó que el resultado electoral marca el inicio de una nueva etapa para el país. “Ya podemos estar tranquilos de que cuatro años más vamos a estar aquí, sirviéndolos y luchando día a día contra la criminalidad, la inseguridad, dándole opciones dignas a nuestros jóvenes”, expresó.

Acompañado por su esposa, Lavinia Valbonesi, sus hijos Álvaro y Furio, así como por la vicepresidenta electa María José Pinto, el presidente agradeció el respaldo ciudadano y el trabajo de su equipo. “Ha sido una lucha muy fuerte, pero el bien venció al mal, la justicia venció a la impunidad y la libertad venció a la opresión”, sostuvo.

Los alrededores del palacio presidencial se llenaron de banderas del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) y de figuras de cartón a tamaño real del mandatario. Entre pancartas, los simpatizantes coreaban frases como “¡Viva Noboa, viva Ecuador, viva la libertad!” y portaban un gran cartel con la consigna: “El correísmo nunca volverá a Carondelet”.

Reacciones y denuncias de la oposición
Mientras el oficialismo celebraba, desde el correísmo persistieron en denunciar un presunto fraude electoral. No obstante, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, desmintió estas acusaciones y afirmó que hasta el momento no se ha recibido ninguna solicitud formal para revisar actas a nivel nacional.

“Están hablando de fraude y el fraude es un delito. Eso no corresponde al ámbito electoral, sino a la justicia ordinaria”, subrayó Atamaint, quien también rechazó las declaraciones del presidente venezolano Nicolás Maduro, quien tildó el proceso de “fraude horroroso”.

“Si el señor Maduro dice que hubo fraude, eso quiere decir que en Ecuador estamos haciendo bien las cosas. Lo grave hubiese sido que nos felicitara”, ironizó la funcionaria.

Además, las misiones de observación electoral de la Unión Europea y de la Organización de Estados Americanos respaldaron los resultados oficiales y descartaron irregularidades significativas en el proceso.