Familia de hermanos Menéndez demanda a la Fiscalía por exhibir fotos de escena del crimen
La familia de Lyle y Erik Menéndez, condenados a cadena perpetua por el asesinato de sus padres en 1989, denunció este martes a la Fiscalía del condado de Los Ángeles por mostrar imágenes explícitas de la escena del crimen durante una audiencia judicial celebrada la semana pasada.
La moción, presentada ante el juez del Tribunal Superior de Los Ángeles, Michael Jesic, solicita una amonestación formal a la Fiscalía por haber proyectado sin advertencia previa “fotografías horribles y espantosas” de los cuerpos de José y Kitty Menéndez, asesinados a tiros en su casa de Beverly Hills el 20 de agosto de 1989.
“El fiscal de distrito trató a los familiares de las víctimas como víctimas de segunda clase, debido a un desacuerdo político con ellos”, señala el documento de seis páginas, firmado por los representantes legales de más de 20 miembros de la familia Menéndez.
La denuncia también indica que una tía de Lyle y Erik, de 85 años, fue hospitalizada en cuidados intensivos tras presenciar la proyección de las imágenes, debido a la “angustia emocional severa” que sufrió.
“Este tribunal debe garantizar que semejante burla no vuelva a ocurrir”, remata la moción presentada ante el juez Jesic.
Erik y Lyle Menéndez fueron hallados culpables en un segundo juicio a mediados de los años 90, tras argumentar en su defensa que cometieron los asesinatos luego de haber sufrido durante años abuso físico y sexual por parte de su padre. La narrativa fue ampliamente debatida en su momento y revaluada recientemente tras el renovado interés mediático.
El caso ha recobrado fuerza pública gracias a la docuserie de Netflix Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez, así como por una ola de contenido en redes sociales que ha llevado a nuevas generaciones a ver el caso bajo una óptica distinta.
Actualmente, los hermanos Menéndez se encuentran en proceso de revisión de sentencia, tras más de 30 años en prisión. Se espera que esta semana se defina si tendrán derecho a una nueva audiencia que podría cambiar su condena.