Una imagen sobre las secuelas de la guerra en niños gazatíes gana el World Press Photo
La fotografía de un niño gazatí de nueve años, Mahmoud Ajjour, que perdió ambos brazos durante un ataque israelí en marzo de 2024, fue reconocida este jueves como la Foto del Año del World Press Photo. La imagen fue tomada por la fotógrafa palestina Samar Abu Elouf para The New York Times, y representa el dolor humano del conflicto en Gaza, así como la fuerza de las historias contadas a través del fotoperiodismo.
Abu Elouf, quien también fue evacuada de Gaza a Doha, Qatar, capturó la imagen en un complejo de apartamentos donde ahora vive con otros gazatíes heridos, entre ellos el propio Mahmoud. El menor fue víctima de una explosión cuando regresó a buscar a su familia mientras huía del ataque, lo que derivó en la amputación de ambos brazos.
“El sueño de Mahmoud es simple: quiere conseguir prótesis y vivir su vida como cualquier otro niño”, señaló el jurado del premio.
La fundación World Press Photo, con sede en Ámsterdam, subrayó que la fotografía ganadora simboliza el “alto coste humano de la guerra” y la relevancia del periodismo que da voz a las víctimas más vulnerables, especialmente en zonas donde la cobertura informativa es limitada o peligrosa.
De acuerdo con datos de la ONU citados por la organización, para diciembre de 2024, Gaza era la región con mayor número de niños amputados per cápita en el mundo.
Este año el concurso celebra su 70 aniversario y recibió 59 mil 320 fotografías de 3 mil 778 fotógrafos de 141 países. La directora ejecutiva de la fundación, Joumana El Zein Khoury, agradeció a los fotógrafos que, “a pesar del riesgo personal y el costo emocional, registran estas historias para darnos la oportunidad de entender, empatizar e inspirarnos a actuar”.
Finalistas
Junto a la ganadora, la fundación seleccionó dos fotografías finalistas que abordan temas igualmente urgentes: migración y crisis climática.
“Cruce nocturno”, del fotógrafo estadounidense John Moore, muestra a un grupo de migrantes chinos intentando calentarse bajo la lluvia en Campo, California, tras cruzar la frontera entre México y EE.UU. La fundación destacó que la imagen ofrece una mirada íntima y humana sobre una crisis frecuentemente politizada.
“Sequías en el Amazonas”, del mexicano Musuk Nolte (Panos Pictures, Fundación Bertha), retrata a un joven que lleva comida a su madre tras caminar dos kilómetros por el lecho seco de un río en Manacapuru, Brasil. La escena muestra el impacto extremo de la sequía en la selva más grande del mundo, consecuencia del cambio climático.
Exhibición global
Las imágenes seleccionadas serán parte de la muestra itinerante anual del World Press Photo, que visitará más de 60 ciudades alrededor del mundo.
Conflicto, migración y cambio climático fueron los ejes temáticos que definieron la edición 2025, reflejando las principales crisis que marcaron el último año.