Sheinbaum propone reforma para prohibir propaganda extranjera tras polémicos spots de EE.UU.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este lunes que enviará al Congreso de la Unión una reforma para prohibir que gobiernos extranjeros difundan propaganda en medios de comunicación nacionales, luego de la polémica generada por una serie de spots de origen estadounidense que promueven un discurso antiinmigrante.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum señaló que los anuncios, transmitidos recientemente en televisión abierta durante partidos de futbol y otros espacios de alta audiencia, contienen mensajes “discriminatorios” y fueron pagados por el gobierno de Estados Unidos como parte de su estrategia contra la migración irregular.
“No estamos de acuerdo con esta propaganda. Vamos a reponer el artículo que fue eliminado en 2014 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, para que ningún gobierno extranjero pueda pagar y transmitir estos anuncios en medios mexicanos”, dijo la mandataria.
El artículo en cuestión —eliminado durante el sexenio de Enrique Peña Nieto— establecía que concesionarios y permisionarios de radio y televisión “no podrán transmitir propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos o entidades extranjeras, ni permitir que sus espacios influyan en los asuntos internos del país”.
Sheinbaum indicó que la reforma será enviada este mismo lunes o a más tardar mañana martes, como parte de un paquete legislativo que su administración trabaja para garantizar la soberanía en los medios de comunicación nacionales.
Además, reveló que el Gobierno federal ya envió una carta a los medios que difundieron los spots, solicitando su retiro inmediato. La carta fue firmada por el director general de Radio, Televisión y Cinematografía, Óscar Camacho Guzmán, y por la presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Claudia Olivia Morales Reza.
“Este comercial ya venía apareciendo desde hace algunos meses, pero se hizo más notorio porque se transmitió durante el último partido de futbol del fin de semana. La Conapred recibió quejas y ya emitió una evaluación en la que se señala su contenido discriminatorio”, explicó la presidenta.
En el polémico spot, la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, lanza un mensaje directo: “Si estás considerando entrar a Estados Unidos ilegalmente, ni siquiera lo pienses”. Y añade: “Si vienes aquí y violas nuestras leyes, te perseguiremos. Los delincuentes no son bienvenidos”.
Además, la funcionaria estadounidense acusa a anteriores gobiernos de haber mantenido una política migratoria débil, que habría permitido la entrada masiva de drogas, traficantes de personas y criminales. Según Noem, con el regreso de Donald Trump a la presidencia “esos días han terminado”.
El mensaje ha causado indignación en diversos sectores en México, que lo consideran ofensivo y xenófobo. Organizaciones de derechos humanos y defensores de migrantes también han criticado su difusión en medios mexicanos, cuestionando que se haya permitido su transmisión en espacios públicos sin control.
La propuesta de reforma anunciada por Sheinbaum podría marcar un cambio importante en la política de medios en México, al cerrar la puerta a campañas pagadas desde el extranjero que busquen incidir en la opinión pública nacional.