Nacional

México buscará solución a la controversia del agua fronteriza con Estados Unidos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que funcionarios de su gobierno viajarán a Estados Unidos para abordar la controversia sobre el agua fronteriza. La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, encabezará la delegación y viajará este lunes a California, donde sostendrá una reunión con la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) para tratar el tema de la contaminación del agua en la frontera.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum detalló que la visita de Bárcena responde a las acusaciones realizadas el fin de semana por el senador republicano de Montana, Tim Sheehy, quien denunció que México vierte más de cinco millones de galones de agua tóxica al día desde Tijuana hacia el Pacífico. Sheehy señaló que este vertido “está enfermando a miles de estadounidenses anualmente”.

La presidenta mexicana aclaró que México está a punto de poner en marcha la planta de tratamiento en Tijuana, que reducirá significativamente la contaminación hacia el océano Pacífico. Sheinbaum también destacó que aún falta un componente en el proceso que corresponde a Estados Unidos, en virtud de un acuerdo firmado bajo el gobierno del expresidente Joe Biden.

“Estamos a días de que funcione al 100 por ciento la planta de tratamiento en Tijuana”, explicó Sheinbaum, y añadió que el gobierno mexicano sigue comprometido en resolver la situación. Además, rechazó que el tema del agua fronteriza deba ser utilizado en campañas políticas de Estados Unidos, sugiriendo que los ataques de Sheehy podrían estar relacionados con las próximas elecciones a gobernador en algunos estados del país norteamericano.

La controversia por el agua fronteriza es parte de las tensiones crecientes en torno al Tratado de Aguas de 1944, el cual estipula que México debe entregar aproximadamente 2,160 millones de metros cúbicos de agua a Estados Unidos cada cinco años. Sin embargo, México recibe casi cuatro veces esa cantidad, con 9,250 millones de metros cúbicos.

La situación se agravó el 10 de abril, cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer aranceles y sanciones a México por presuntamente violar el tratado, al adeudar más de 1,600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

En respuesta, Sheinbaum detalló que el miércoles se celebrará una reunión de grupos técnicos de ambos países para llegar a un acuerdo sobre la cantidad de agua disponible en el río Bravo, que será destinada a Texas, sin afectar el suministro de agua para consumo humano ni el riego agrícola en México. “Se están analizando diversas opciones para cumplir con el acuerdo de 1944, de acuerdo con la cantidad de agua disponible”, explicó la mandataria.