Sellan los apartamentos pontificios tras la muerte del papa Francisco para preservar sus pertenencias
Tras la muerte del papa Francisco, ocurrida este lunes a los 88 años de edad, el Vaticano llevó a cabo el tradicional rito del sellado de sus apartamentos, una práctica que busca garantizar la seguridad de todos los documentos y pertenencias del pontífice fallecido durante el periodo conocido como sede vacante.
Por la tarde, se sellaron con cinta y lacre rojo las puertas del apartamento papal en el Palacio Apostólico, residencia que el papa Francisco nunca utilizó, ya que desde su elección en 2013 decidió vivir en la Casa Santa Marta, una residencia más sencilla y cercana a la vida cotidiana del Vaticano. Poco después, también fue sellado el apartamento 201 de la Casa Santa Marta, ubicado en el segundo piso del edificio donde vivió durante los doce años de su pontificado.
El acto fue encabezado por el cardenal Kevin Joseph Farrell, actual camarlengo de la Iglesia católica y responsable de la administración vaticana durante el periodo de transición. También estuvieron presentes el secretario de Estado, cardenal Pietro Parolin, y el arzobispo venezolano Edgar Peña Parra, encargado de Asuntos Generales de la Secretaría de Estado.
El rito tras la muerte de un papa
El sellado de las habitaciones papales forma parte de los protocolos que siguen a la muerte de un papa. Este lunes también se realizó el rito de constatación de la muerte, presidido por el maestro de ceremonias pontificio, monseñor Diego Ravelli, en la propia residencia de Santa Marta.
Posteriormente, el cuerpo del pontífice fue colocado en un féretro, tal como él mismo había dispuesto en vida. Francisco simplificó los protocolos tradicionales del Vaticano y pidió ser velado en la capilla de la Casa Santa Marta, antes de ser trasladado a la Basílica de San Pedro para recibir el homenaje de los fieles.
Preparativos para el funeral
Fuentes vaticanas confirmaron que el cuerpo de Francisco será llevado este miércoles a la Basílica de San Pedro, donde permanecerá en exposición para el último adiós del pueblo católico. El funeral se celebrará, de acuerdo con la legislación vigente de la Santa Sede, entre el viernes 25 y el domingo 27 de abril.
En los próximos días también se procederá a la anulación del Anillo del Pescador y de los sellos papales, una medida simbólica y práctica que impide que alguien pueda emitir documentos en nombre del papa fallecido.
Causa de muerte y últimas voluntades
El equipo médico del Vaticano informó que el papa Francisco murió a causa de un ictus cerebral que derivó en un estado de coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible.
Según su testamento, el primer papa latinoamericano pidió ser enterrado en una tumba sencilla en una capilla de la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, una iglesia con la que tuvo una especial devoción durante su pontificado.
La muerte de Jorge Mario Bergoglio marca el inicio de un periodo de transición en el Vaticano, en el que los cardenales se preparan para las reuniones previas al cónclave que elegirá a su sucesor.