Internacional

EE.UU. prevé aumentar la extracción en el Golfo de México a 100 mil barriles al día

El gobierno de Estados Unidos anunció este viernes que la producción de petróleo en el Golfo de México aumentará en más de 100 mil barriles diarios gracias a nuevas directrices energéticas, lo que podría significar un incremento del 10 por ciento en la producción nacional de crudo durante la próxima década.

El Departamento del Interior difundió un comunicado detallando que los cambios regulatorios incluyen un ajuste en la presión permitida para las extracciones, que pasará de 200 a 1,500 psi (libras por pulgada cuadrada). La modificación fue celebrada por el presidente Donald Trump, quien la compartió en redes sociales como parte de su promesa de fortalecer la independencia energética del país.

“Esto se traduciría en un aumento de la producción de más de 100 mil barriles diarios en los próximos diez años. Es posible que se produzcan aumentos adicionales a medida que los operadores faciliten más datos”, indicó Interior.

El secretario de Interior, Doug Burgum, calificó la medida como “un hito monumental en la consecución del dominio energético estadounidense” y señaló que con esta decisión se busca generar más energía nacional “de forma más eficiente y con menos obstáculos”.

“Tendremos costos más bajos, más empleos y mayor seguridad para las familias y las empresas estadounidenses, como prometió el presidente Trump”, afirmó Burgum. “A través de una colaboración inteligente y un liderazgo decisivo, estamos demostrando lo que es posible”.

El anuncio es parte de la implementación de la orden ejecutiva “Liberar la energía estadounidense”, firmada por Trump el pasado 20 de enero, día de su toma de posesión.

Según un estudio de la Universidad de Texas citado por el Departamento de Interior, esta política podría incrementar hasta en un 61 por ciento el volumen de petróleo extraído en un periodo de 30 años, además de contribuir a una mayor eficiencia en el aprovechamiento de los yacimientos.

En 2024, Estados Unidos produjo aproximadamente 13.2 millones de barriles diarios de crudo, de los cuales 1.8 millones provinieron del Golfo de México, que Trump ha rebautizado oficialmente como el “Golfo de América”.

El plan ha generado críticas entre grupos ambientalistas, que acusan al gobierno de anteponer intereses económicos por encima de los compromisos climáticos. No obstante, la administración Trump ha insistido en que la medida es clave para mantener a EE.UU. como líder energético mundial.