Nacional

Senado recibe reforma de Sheinbaum para eliminar Cofece y crear la Comisión Nacional Antimonopolio

El Senado de la República recibió este viernes la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum para eliminar la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y crear en su lugar la nueva Comisión Nacional Antimonopolio, un organismo público descentralizado adscrito a la Secretaría de Economía.

De acuerdo con la propuesta enviada por el Ejecutivo, la nueva Comisión contará con facultades ampliadas y una estructura reforzada, dejando atrás la figura del órgano autónomo que caracterizaba a la Cofece. El pleno de la Comisión estará integrado por cinco comisionados, quienes serán designados por el presidente de la República y ratificados por el Senado, con un encargo de siete años improrrogables.

En el documento se subraya que se garantizará “la separación entre la autoridad que investiga y la que sanciona”, así como la “independencia técnica, autonomía de gestión y patrimonio propio” del nuevo órgano.

Entre las principales novedades destacan la facultad de establecer procedimientos de verificación, la calificación de información confidencial, la realización de encuestas y recolección de datos, así como mayores atribuciones para practicar visitas de inspección, requerir documentos y coordinarse con autoridades internacionales.

Asimismo, se endurecen las sanciones por prácticas monopólicas, que podrán alcanzar multas de hasta 300 mil Unidades de Medida y Actualización (UMA), equivalentes a casi 33.9 millones de pesos, y la inhabilitación temporal en procesos de licitación pública.

Sheinbaum argumentó que la Cofece “se convirtió en un ente ajeno al Estado que, en ocasiones, protegía intereses privados por encima del bienestar general”, por lo que la nueva Comisión buscará recuperar la rectoría económica del Estado y corregir los abusos de poder.

La iniciativa también amplía los plazos de investigación de concentraciones ilícitas de uno a tres años, actualiza los umbrales para la notificación de concentraciones y establece mecanismos de acciones colectivas para que los consumidores puedan reclamar daños sin esperar a la resolución administrativa definitiva.

En materia de telecomunicaciones y radiodifusión, la Comisión Nacional Antimonopolio tendrá la tarea de supervisar la preponderancia de empresas y la concentración de mercados.

La propuesta deberá ser discutida en las comisiones del Senado antes de pasar al pleno, y posteriormente seguir el mismo proceso en la Cámara de Diputados. De ser aprobada, entraría en vigor tras su promulgación oficial.

El gobierno federal también busca, con esta reforma, alinearse a los estándares internacionales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y cumplir con los compromisos establecidos en el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para fortalecer la competencia económica en el país.