Caída de homicidios en México: Reportan reducción del 32.9% en incidencia diaria durante el gobierno de Sheinbaum
La incidencia de homicidios en México ha mostrado una notable disminución durante el primer trimestre del año, reportando una caída del 5.04% en comparación con el mismo periodo de 2024, según los datos más recientes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Durante los primeros tres meses de 2025, el país registró 6 mil 799 homicidios, lo que representa 361 menos que los 7 mil 160 del mismo periodo en 2024. Además, se reportó una reducción del 6.9% frente al cuarto trimestre de 2024, cuando hubo 7 mil 303 homicidios. Esta baja continúa la tendencia observada desde la llegada de la presidenta Claudia Sheinbaum al poder en octubre de 2024.
En total, durante los primeros seis meses de su mandato, se registraron 14 mil 102 homicidios, mil 481 menos que en el último semestre de la administración de Andrés Manuel López Obrador, lo que evidencia un esfuerzo por contener la violencia en el país.
No obstante, las cifras de homicidios siguen concentrándose en ciertas entidades del país. De acuerdo con el SESNSP, siete estados representan más de la mitad de los homicidios registrados entre octubre de 2024 y marzo de 2025. Estos estados son Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Sinaloa, Guerrero y Jalisco, con un total de más de 7 mil 200 asesinatos.
La estrategia de seguridad del gobierno de Sheinbaum
El Gobierno de Sheinbaum ha defendido su enfoque de seguridad basado en cuatro ejes clave: atención a las causas de la violencia, consolidación de la Guardia Nacional, el uso de inteligencia contra el crimen y la coordinación entre las autoridades federales y estatales. La mandataria atribuye los resultados positivos a estos esfuerzos y a una tendencia de disminución de homicidios que comenzó antes de su administración.
En una conferencia sobre seguridad, la presidenta resaltó que la reducción de los homicidios es una señal positiva, considerando que la tendencia hasta 2018 era ascendente. Además, la titular del SESNSP, Marcela Figueroa, reportó una caída preliminar del 32.9% en la incidencia diaria de homicidios. En septiembre de 2024, el promedio de asesinatos diarios era de 86.9, mientras que en abril de 2025 se registró un promedio de 58.3 homicidios al día.
Retos persistentes en seguridad
Sin embargo, a pesar de la disminución de homicidios, los problemas de seguridad continúan. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que el 61.9% de la población percibe inseguridad, lo que representa un incremento con respecto al 61.7% registrado en el último trimestre de 2024.
Además, la oposición ha cuestionado la veracidad de las cifras, señalando que las más de 120 mil personas desaparecidas en el país deberían ser consideradas al momento de evaluar la violencia, sugiriendo que los homicidios reales podrían ser más altos. Ricardo Anaya, líder del Partido Acción Nacional (PAN), ha denunciado que el gobierno está “engañando a la gente”, al trasladar casos de homicidios a la categoría de desapariciones forzadas.
En los próximos días, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, comparecerá en el Senado para defender la nueva “Estrategia Nacional de Seguridad Pública” del gobierno de Sheinbaum.