Detiene FBI a jueza acusada de impedir arresto de mexicano
La Oficina Federal de Investigación (FBI) arrestó este viernes a la jueza del Tribunal de Circuito de Milwaukee, Hannah Dugan, acusada de escoltar fuera del tribunal, por una puerta destinada al jurado, a Eduardo Flores Ruiz, un migrante mexicano indocumentado que era buscado por agentes federales de migración.
Según el abogado de Dugan, la magistrada “lamenta profundamente” el incidente y protesta por lo que califica como un arresto innecesario y no vinculado a intereses de seguridad pública. El director de la agencia migratoria, Kash Patel, confirmó inicialmente la detención en una publicación en la red social X (antes Twitter), aunque el mensaje fue eliminado minutos después.
Patel acusó a Dugan de obstruir una operación migratoria la semana pasada, al “desviar intencionadamente” a los agentes y facilitar la huida de Flores Ruiz, quien fue capturado más tarde tras una persecución a pie.
La secretaria de Justicia, Pam Bondi, criticó severamente la actuación de la jueza: “Puso en riesgo las vidas de nuestros agentes del orden público y de los ciudadanos. Una persecución en la calle es algo que nunca debería haber ocurrido”, declaró en entrevista con Fox News.
De acuerdo con documentos judiciales, Dugan —junto con otro juez— confrontó de manera “furiosa” a los agentes de migración dentro del tribunal, les exigió hablar con el juez principal y, tras llevarlos fuera de la sala, condujo a Flores Ruiz y a su abogado hacia una salida no pública para facilitar su escape.
Este arresto marca un hecho sin precedentes: es la primera vez que un juez estadounidense es detenido bajo la acusación de interferir con la nueva doctrina migratoria de la administración del presidente Donald Trump, en un contexto de tensiones crecientes entre el Ejecutivo republicano y el Poder Judicial.
El gobernador demócrata de Wisconsin, Tony Evers, acusó a la administración Trump de emplear “retórica peligrosa” para atacar al Poder Judicial. “Esto socava nuestras instituciones en todos los niveles”, advirtió.
Hannah Dugan, de 65 años, compareció ayer ante una corte federal en Milwaukee, donde se le imputaron dos delitos graves por obstrucción de la justicia. Tras la audiencia, fue puesta en libertad bajo condiciones. Afuera del tribunal, más de un centenar de manifestantes y funcionarios locales exigieron su liberación, coreando consignas como “¡Sin justicia, sin paz! ¡Liberen a la jueza!” y ondeando carteles con frases como “Sólo los fascistas arrestan jueces”, reportó el Milwaukee Journal Sentinel.
En otro frente migratorio, EE.UU. revierte cancelaciones de visas estudiantiles
En paralelo, el gobierno estadounidense anunció ayer la restauración del estatus legal de miles de estudiantes internacionales cuyas visas habían sido canceladas este mes, mientras se trabaja en una nueva política migratoria para estudiantes extranjeros. El anuncio se dio durante una audiencia judicial en Boston relacionada con una de las múltiples demandas presentadas por los afectados.
Además, cientos de personas se manifestaron en Nueva York y en la Universidad de Columbia para exigir la liberación de Mahmoud Khalil, líder estudiantil pro-palestino, quien permanece detenido y enfrenta un proceso de deportación a pesar de tener residencia legal en Estados Unidos. Las protestas se enfocaron en denunciar las políticas migratorias de la administración Trump y reclamar solidaridad con los estudiantes perseguidos.