Nacional

Sheinbaum celebra crecimiento económico y afirma que México evitó la recesión que anticipaban organismos internacionales

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró este martes los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que indican un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 0.2 por ciento trimestral y del 0.8 por ciento anual durante el primer trimestre de 2025, desafiando las previsiones de recesión formuladas por organismos internacionales y analistas financieros.

“Decían que íbamos a entrar en una recesión. Hay crecimiento, 0.8 por ciento”, destacó la mandataria durante su conferencia matutina, en alusión a estimaciones recientes como la del banco Citi, que había anticipado una contracción técnica de la economía mexicana.

Sheinbaum subrayó que este desempeño positivo ocurre a pesar de la incertidumbre generada por los nuevos aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y remarcó que su administración ha optado por una estrategia económica distinta a la de gobiernos anteriores.

“Muchos se habrían cruzado de brazos o habrían rescatado a los de arriba como en el pasado. Nosotros lo que hemos hecho de nuevo es impulsar la economía desde abajo”, afirmó la jefa del Ejecutivo.

El dato del Inegi sorprendió al mercado, especialmente tras conocerse que la economía estadounidense retrocedió un 0.3 por ciento en el mismo periodo a ritmo anualizado, su primer trimestre negativo desde 2022. La presidenta contrastó esta situación con la estabilidad mexicana y criticó los pronósticos de instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI), que previó una contracción del 0.3 por ciento para México este año, mientras que el Banco Mundial proyectó un crecimiento nulo y la Cepal recortó su expectativa a 0.3 por ciento.

Aunque reconoció que los nuevos aranceles han tenido un impacto, Sheinbaum sostuvo que el país “va bien” y respaldó su afirmación con cifras como una tasa de desempleo de apenas 2.2 por ciento en marzo, la más baja registrada, y una inflación contenida del 3.96 por ciento.

“Claro que queremos más crecimiento, pero frente a la circunstancia de aranceles y la incertidumbre que ha generado el nuevo marco impuesto por el presidente Trump, es una buena noticia”, afirmó.

México, recordó, mantiene una alta dependencia del mercado estadounidense, ya que el 84 por ciento de sus exportaciones se destinan a ese país, lo que representa aproximadamente el 26 por ciento del PIB, de acuerdo con datos del Banco Base.

Sheinbaum insistió en que su gobierno continuará “trabajando todos los días” para mantener el crecimiento, proteger el empleo y garantizar la estabilidad frente a los desafíos externos.