Nacional

Víctimas de pinchazos en el Metro reciben tratamiento contra VIH

Ante el aumento de reportes de personas atacadas con objetos punzocortantes en el Metro y unidades de Microbús, el Gobierno capitalino anunció nuevas medidas de atención y seguridad, entre ellas el suministro de profilaxis postexposición (PEP), un tratamiento médico diseñado para prevenir el contagio del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

Las autoridades detallaron que se ha establecido un protocolo sanitario de respuesta inmediata para quienes reporten haber sido víctimas de estos ataques, el cual incluye atención médica urgente y la administración de medicamentos antirretrovirales como medida preventiva.

La profilaxis se aplica generalmente dentro de las primeras 72 horas tras una posible exposición al VIH, ya sea por vía sexual, contacto con sangre contaminada o, como en este caso, agresiones con jeringas o agujas. La terapia debe seguirse durante 28 días y reduce significativamente las probabilidades de infección.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, condenó los hechos y aseguró que se está reforzando la seguridad en las estaciones del Metro con mayor presencia policial y vigilancia en tiempo real a través del sistema de videomonitoreo.

“Estamos trabajando con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y con personal de salud para dar una respuesta integral a este fenómeno, que busca infundir miedo y debe ser combatido con rigor”, declaró.

En paralelo, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México confirmó que ha iniciado varias carpetas de investigación por agresión dolosa y está solicitando colaboración ciudadana para identificar a posibles responsables.

Además, las autoridades reiteraron el llamado a la población para que, en caso de ser víctima de un pinchazo, acuda de inmediato a un centro de salud público, donde podrá recibir evaluación médica y el tratamiento correspondiente.

Estos ataques han generado preocupación entre usuarios del transporte público, quienes han compartido en redes sociales sus testimonios sobre agresiones sufridas principalmente en horas pico y en vagones con alta concentración de pasajeros.

Hasta el momento, no se ha determinado con certeza el objetivo de los agresores, aunque se han descartado intentos de robo en varios casos. Las investigaciones siguen en curso.