Van contra el ‘huachicoleo’ de agua en Guaymas
Será en los próximos días cuando se den a conocer los resultados de las investigaciones que se realizan para ubicar y suspender tomas clandestinas que llevan al robo de agua potable en la Comisión Estatal del Agua (CEA) en Guaymas.
En conferencia de prensa, el recién nombrado administrador regional de la CEA, Rafael Adrián Orduño Dávalos, afirmó que, desde su llegada al organismo, uno de los temas que se revisa con ‘lupa’, es precisamente la sospecha de que se cuenta con el ‘huachicoleo’ de agua potable.
Orduño Dávalos adelantó que ya se cuenta con diversas acciones, que muy pronto darán resultados, advirtiendo que en caso de confirmarse alguna o algunas tomas ‘clandestinas’, por supuesto que se suspenderán.
“Al menos ya contamos con la sospecha de una, en caos de confirmarse vamos a actuar en consecuencia, espero muy pronto darles a conocer los resultados de este trabajo que ya estamos realizando”, indicó.
El funcionario estatal, dijo, que además también se revisa el tema de la venta de agua por mayoreo, principalmente a personas que cuentan con negocios precisamente de comercialización del vital liquido por medio de pipas.
“Nos queda claro que el agua debe de estar en las tuberías, la radiografía que tenemos, es que hay una venta discriminada de agua, ya lo estamos revisando”, comentó.
Detalló que en el caso de la venta de agua de los sistemas denominado ‘garzas’, es competencia de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), donde a la Comisión Estatal del Agua (CEA), le queda una comisión, por lo que ya se realizan inspecciones en cada área donde se tienen estos dispositivos.
“Estamos aquí gracias a la encomienda del gobernador, Alfonso Durazo Montaño, vamos a administrador el organismo, contamos con la experiencia, pero sobre todo la voluntad de dar resultados, hay un excelente equipo de trabajo, quizá tengamos que realizar algunos ajustes de área, pero nuestro trabajo va en función de que queremos profesionalizar lo que se esta haciendo en la Comisión Estatal del Agua”, indicó.
Reconocimiento que actualmente en la paraestatal se cuenta con un déficit de 400 millones de pesos, afirmó que el compromiso con los trabajadores sindicalizados es lograr mejores condiciones laborales.
“No tenemos equipo, no tenemos vehículos, les vamos a ofrecer a nuestro equipo, a nuestras trabajadoras y trabajadores las mejores condiciones, porque ahí debe de estar el resultado, a los usuarios de la CEA, les vamos a ofrecer descuentos para que se regularicen, pero sobre todo, que en Guaymas se tenga un cierre de sexenio que todos merecen, el buen servicio en agua potable y drenaje”, puntualizó el administrador regional, Rafael Adrián Orduño Dávalos.