KYIV (Ukraine), 07/05/2025.- A view of the site where a drone struck a nine-storey residential building in Kyiv, Ukraine, 07 May 2025, amid the ongoing Russian invasion. At least two people were killed and seven injured, including four children, in overnight strikes on multiple residential areas, according to the State Emergency Service. Russia launched a large-scale attack using at least four ballistic missiles and 142 drones across Ukraine. (Rusia, Ucrania, Kiev) EFE/EPA/MAXYM MARUSENKO
Internacional

Rusia confirma alto al fuego de tres días, pese al rechazo de Ucrania

El Kremlin confirmó este miércoles que el alto al fuego de tres días en Ucrania, propuesto por el presidente ruso Vladímir Putin, entrará en vigor esta medianoche, a pesar de que Kiev rechazó oficialmente la iniciativa por considerarla “una maniobra política” sin intención real de cesar las hostilidades.

El vocero presidencial ruso, Dmitri Peskov, afirmó en rueda de prensa que la medida sigue en pie y tendrá efecto hasta la medianoche del 10 al 11 de mayo, coincidiendo con las conmemoraciones por el 80 aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.

Una tregua en medio de ataques con drones
Peskov aprovechó para condenar recientes ataques con drones ucranianos que impactaron en diversas regiones rusas, incluyendo Moscú, calificando al Gobierno de Kiev como “un régimen con propensión a las acciones terroristas”.

Aunque el alto al fuego es unilateral, el vocero aseguró que las fuerzas rusas están preparadas para responder con contundencia a cualquier provocación, siguiendo órdenes de Putin. “Se están tomando todas las medidas para que los festejos transcurran de manera tranquila y pacífica”, añadió.

La decisión del mandatario ruso coincide con la llegada a Moscú de una treintena de líderes internacionales, que participarán el 9 de mayo en el tradicional desfile militar en la Plaza Roja. Entre las visitas diplomáticas previstas están las de los presidentes de Venezuela, Cuba, China, Brasil y el primer ministro de Eslovaquia.

Ucrania rechaza el alto al fuego y lanza advertencia
Desde Kiev, el presidente Volodímir Zelenski rechazó públicamente la tregua, asegurando que se trata de una “cortina de humo” para que Rusia reorganice sus fuerzas y aproveche el marco diplomático de las celebraciones.

Además, advirtió que Ucrania no puede garantizar la seguridad de los mandatarios extranjeros que viajen a Moscú durante estos días. “La capital rusa no es un lugar seguro en medio de una guerra que no se ha detenido”, declaró el líder ucraniano.

EE.UU. cambia de tono
En una postura que ha generado sorpresa, el presidente estadounidense Donald Trump expresó esta semana su respaldo a la iniciativa de Putin, aunque en días anteriores la Casa Blanca había señalado que solo apoyaría un cese al fuego duradero y verificable, no una pausa temporal.

Analistas internacionales consideran que la decisión de Putin de declarar la tregua busca mejorar su imagen internacional y reducir las tensiones diplomáticas en torno a los festejos del Día de la Victoria, sin comprometer realmente la estrategia militar rusa en Ucrania.

Mientras tanto, el frente de batalla sigue activo. El Ejército ucraniano reportó ataques rusos en Donetsk y Járkov durante la madrugada, mientras que las autoridades locales en Belgorod, Rusia, afirmaron haber interceptado nuevos drones explosivos lanzados desde territorio ucraniano.

A falta de un acuerdo formal de cese de hostilidades, la “tregua del Día de la Victoria” se perfila como una pausa simbólica con escasa incidencia en el terreno, en un conflicto que ya lleva más de tres años sin perspectivas claras de solución.