Nacional

Sheinbaum insta a EE.UU. a “hacer su parte” tras histórico decomiso de fentanilo vinculado al Cártel de Sinaloa

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró este miércoles que Estados Unidos debe hacer su parte para enfrentar el tráfico de fentanilo, luego de que autoridades estadounidenses anunciaran el mayor decomiso de esta droga sintética en su territorio, presuntamente relacionada con el Cártel de Sinaloa.

En su conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum se refirió al operativo llevado a cabo por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), que culminó con la detención de 16 personas y el decomiso de tres millones de pastillas de fentanilo, además de otras drogas, armas y dinero en efectivo.

“Ayer fue una detención y un decomiso muy importante en Estados Unidos. Ellos lo vinculan con un grupo delincuencial de México con operaciones también de nacionales estadounidenses del otro lado de la frontera… Estados Unidos tiene que hacer su parte”, afirmó la mandataria.

La presidenta subrayó que el combate al narcotráfico debe ser compartido, y que las organizaciones criminales operan en ambos lados de la frontera, por lo que es indispensable que ambos países colaboren de manera efectiva.

Operativo sin precedentes
El Departamento de Justicia de EE.UU. confirmó que la operación, realizada en ciudades cercanas a la frontera sur como Phoenix (Arizona) y Albuquerque (Nuevo México), resultó en la incautación más grande de fentanilo en la historia estadounidense.

“Estamos muy orgullosos de anunciar hoy un arresto histórico del Cártel de Sinaloa. Es, hasta la fecha, la victoria más significativa en la lucha de nuestra nación contra el fentanilo y el narcotráfico”, afirmó la fiscal general Pamela Bondi en una conferencia de prensa.

Además del fentanilo, las autoridades confiscaron 11.5 kg adicionales de la droga en polvo, 35 kg de metanfetaminas, 7.5 kg de cocaína, 4.5 kg de heroína, 49 armas y cinco millones de dólares en efectivo.

Bondi enmarcó este golpe dentro de la estrategia del presidente Donald Trump contra la epidemia de opioides, y responsabilizó a precursores químicos provenientes de China que son procesados en laboratorios clandestinos en México.

Una crisis compartida
Según datos citados por las autoridades estadounidenses, el fentanilo es ya la principal causa de muerte entre personas de 18 a 34 años en Estados Unidos, con un estimado de 75 mil decesos anuales.

Sheinbaum reafirmó el compromiso de su gobierno en la lucha contra las drogas sintéticas, pero insistió en que la solución no puede recaer únicamente en México.

“Nosotros operamos, trabajamos, pero también ellos (EE.UU.) deben asumir su responsabilidad”, dijo.

Las declaraciones de Sheinbaum se producen en un contexto de tensión diplomática creciente, mientras ambos países negocian mecanismos conjuntos para el control fronterizo, el tráfico de armas y la cooperación en materia de inteligencia.

En los próximos días, se espera una reunión bilateral de alto nivel entre funcionarios de seguridad de México y Estados Unidos para evaluar las estrategias comunes frente al tráfico de fentanilo.