México reporta segundo caso humano de miasis por gusano barrenador
La Secretaría de Salud informó este jueves la detección de un segundo caso humano de miasis por gusano barrenador en México. El nuevo caso se registró en un hombre de 50 años en el municipio de Tuzantlán, Chiapas.
Según el comunicado oficial, el paciente, un campesino de la región, comenzó a presentar síntomas después de haber sido mordido por un perro en la pierna. A través de la herida, el hombre notó la aparición de larvas, además de experimentar dolor intenso, fiebre y enrojecimiento. Al acudir a los servicios médicos, se le extrajeron seis larvas del tejido afectado.
Posteriormente, fue trasladado al Hospital General de Huixtla, donde recibió un lavado quirúrgico y tratamiento especializado. El paciente fue dado de alta tras mostrar mejoría.
Las autoridades sanitarias reiteraron su llamado a la población del sureste del país —particularmente en Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán— a extremar precauciones ante cualquier herida cutánea. “Se recomienda lavar de inmediato con agua y jabón cualquier lesión, mantenerla limpia y seca, y evitar el uso de remedios caseros”, subrayó la dependencia.
Asimismo, exhortaron a buscar atención médica si se presenta dolor persistente, secreción o sensación de movimiento en la zona afectada.
Este es el segundo caso confirmado en lo que va del año. Hace tres semanas se reportó el primero, en una mujer de 77 años también en Chiapas.
La miasis por gusano barrenador es una enfermedad parasitaria causada por la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimenta del tejido vivo de los mamíferos. Aunque es más común en el ganado, ocasionalmente puede afectar a seres humanos.
La infestación puede provocar lesiones profundas, pérdida de la función de órganos e incluso la muerte en casos severos. El tratamiento habitual consiste en la extracción de las larvas y cuidados posteriores para evitar infecciones.