INE revisará requisitos de candidaturas judiciales hasta después de la elección del 1 de junio
El Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que los requisitos de elegibilidad de los candidatos judiciales podrán ser revisados una vez celebradas las elecciones del próximo 1 de junio, tras recibir una solicitud del Legislativo para cancelar 18 postulaciones por presuntas irregularidades.
En una resolución emitida este jueves, el INE precisó que no está facultado para cancelar registros de candidaturas en esta etapa del proceso electoral, pero que sí podrá analizar su legalidad y constitucionalidad al calificar los resultados, conforme a lo establecido en la tesis de jurisprudencia 11/97 del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
La solicitud formal enviada por el Senado y el Congreso de la Unión señalaba que 18 candidatos no cumplían con el requisito constitucional de “gozar de buena reputación”, ya que enfrentan investigaciones penales activas por delitos graves como abuso sexual, peculado, amenazas, lesiones y delincuencia organizada. Además, se advirtió que otros ocho candidatos no alcanzan el promedio mínimo de 8.0 en su licenciatura, como exige la ley.
En respuesta, el INE aclaró que los comités de evaluación del Legislativo, Ejecutivo y Judicial fueron los encargados de validar los perfiles de los candidatos y consideraron que estos cumplían con las condiciones requeridas.
“La revisión del cumplimiento de requisitos constitucionales y legales de las personas candidatas ganadoras deberá realizarse previo a la declaración de validez y otorgamiento de constancia de mayoría”, puntualizó el organismo en un comunicado oficial.
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, subrayó que la imparcialidad y el respeto a los procedimientos son fundamentales para no favorecer ni perjudicar a ninguna persona candidata.
Esta decisión se da en medio de una creciente polémica en torno a las primeras elecciones populares del Poder Judicial en México, en las que más de 99.7 millones de ciudadanos podrán votar por 881 cargos judiciales, incluidos ministros de la Suprema Corte, jueces del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y magistrados del Tribunal Electoral.
Las campañas electorales iniciaron el pasado 30 de marzo y concluirán el 28 de mayo, en un ambiente de fuerte vigilancia nacional e internacional. Diversas voces —incluyendo jueces en funciones, organismos internacionales como la ONU y asociaciones civiles— han alertado sobre los riesgos de intervención del crimen organizado y del poder Ejecutivo en el proceso.