Internacional

Trump firma orden ejecutiva para forzar la baja de precios en medicamentos: “Estados Unidos ya no va a subsidiar al resto del mundo”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes una nueva orden ejecutiva que busca reducir de forma drástica los precios de los medicamentos en el país, al tiempo que acusó a otras naciones de aprovecharse del sistema estadounidense para obtener medicinas a precios más bajos.

Durante una ceremonia en la Casa Blanca, Trump denunció que los estadounidenses están “subsidiando” a Europa y otras regiones al pagar precios excesivamente elevados por los mismos productos farmacéuticos. “Europa tendrá que pagar un poco más. El resto del mundo tendrá que pagar un poco más y Estados Unidos pagará mucho menos”, declaró.

El decreto firmado por el mandatario otorga un plazo de 30 días a las farmacéuticas para reducir los precios en Estados Unidos. De no llegar a un acuerdo, el Departamento de Salud, encabezado por Robert F. Kennedy Jr., activará una normativa que obligaría a igualar los precios con aquellos países donde las medicinas cuesten menos.

“El poder del Gobierno federal se utilizará si es necesario. Las farmacéuticas pueden hacerlo de forma voluntaria, pero si no, nosotros lo haremos por ellas”, advirtió Trump, quien aseguró que algunos precios podrían bajar hasta un 90 por ciento.

No obstante, medios estadounidenses advierten que el impacto real de la orden ejecutiva es incierto. Se desconoce la capacidad legal del Ejecutivo para influir directamente en los precios internacionales o hacer que las farmacéuticas extiendan precios reducidos al mercado estadounidense sin procesos judiciales.

Durante su intervención, Trump relató una anécdota personal para ejemplificar la desigualdad de precios: dijo haber recibido una llamada de un amigo empresario, a quien definió como “muy neurótico, brillante y con un sobrepeso considerable”, que se quejaba de pagar mucho más en EE.UU. por una inyección para bajar de peso que lo que cuesta en el Reino Unido.

Esta no es la primera vez que Trump intenta aplicar este tipo de medidas. En 2020, durante su primer mandato, firmó un decreto similar basado en la política de “nación más favorecida”, que buscaba alinear los precios de medicamentos en EE.UU. con los más bajos a nivel internacional. Sin embargo, esa iniciativa fue bloqueada en tribunales tras una demanda de las farmacéuticas y revocada por la administración de Joe Biden.

Con esta nueva orden, Trump reaviva un viejo enfrentamiento con la industria farmacéutica, que podría convertirse en uno de los temas clave de su segundo mandato, especialmente de cara a las elecciones legislativas de 2026.