Internacional

Fallece José Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años

José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay y figura emblemática de la izquierda latinoamericana, falleció este martes en Montevideo a los 89 años, un año después de que se le diagnosticara un tumor maligno en el esófago.

La noticia fue confirmada por el presidente uruguayo, Yamandú Orsi, quien escribió en la red social X: “Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”.

El Frente Amplio, la coalición política que Mujica ayudó a fundar y que lo llevó a la presidencia entre 2010 y 2015, también despidió al exmandatario con un emotivo mensaje: “Pepe no fue solo un líder. Fue una forma de entender el mundo. Nos queda su voz, su ejemplo, su porfiada esperanza. Hasta siempre, compañero”.

Diversos líderes políticos, tanto uruguayos como internacionales, se sumaron a los homenajes con mensajes que destacaron la humildad, la coherencia y la profundidad ética de Mujica, quien renunció a los privilegios del poder y defendió durante décadas la justicia social y la sobriedad como principios de vida.

El 29 de abril de 2024, Mujica reveló públicamente que tenía un tumor en el esófago, complicación agravada por una enfermedad inmunológica crónica que padecía desde hacía más de 20 años. En los meses siguientes fue sometido a varios tratamientos, incluyendo radioterapia, una gastroestomía y la colocación de un stent para facilitar su alimentación. En enero de este año, confirmó que el cáncer se había extendido al hígado.

Pese a su estado de salud, Mujica continuó participando en actos públicos hasta hace pocas semanas. Asistió a un homenaje del Frente Amplio y a una conmemoración organizada por el Partido Colorado para celebrar los 40 años del regreso a la democracia en Uruguay.

Con su partida, Uruguay pierde a una de sus figuras más queridas y singulares: un hombre que vivió en austeridad, defendió la paz y el diálogo, y dejó una huella indeleble en la historia política de América Latina.