Ciencia y TecnologiaDestacadas

La inteligencia artificial que detecta tumores de mama invisibles para los médicos

Una herramienta de inteligencia artificial (IA) llamada MIA ha demostrado ser capaz de detectar signos tempranos de cáncer de mama que pasaron desapercibidos para los médicos en mamografías convencionales. Este avance, probado en hospitales del Reino Unido, podría revolucionar la detección precoz de esta enfermedad.

Detección temprana con mayor precisión

En un estudio reciente, MIA analizó cerca de 10,000 mamografías y logró identificar pequeños signos de cáncer de mama en 11 mujeres que no habían sido diagnosticadas por los médicos. Uno de los casos más destacados es el de Bárbara, cuyo tumor de apenas 6 mm fue detectado por MIA, permitiéndole recibir un tratamiento menos invasivo y más efectivo. 

Además, investigaciones indican que MIA puede aumentar en un 13% la tasa de detección de cánceres de mama en comparación con los métodos convencionales.

Beneficios y limitaciones

El uso de MIA no solo mejora la precisión en la detección, sino que también podría reducir el tiempo de espera para los resultados de las mamografías de 14 días a solo 3, según la empresa desarrolladora Kheiron Medical.

Sin embargo, la herramienta no es infalible. Durante las pruebas, su capacidad de aprendizaje automático estuvo desactivada debido a regulaciones sanitarias, lo que significa que no podía mejorar su rendimiento en tiempo real. Además, MIA no tiene acceso al historial médico completo de los pacientes, lo que podría limitar su eficacia en ciertos casos. 

Implicaciones futuras

La implementación de herramientas como MIA en el sistema de salud podría representar un avance significativo en la lucha contra el cáncer de mama, permitiendo diagnósticos más tempranos y tratamientos menos invasivos. No obstante, es esencial continuar con estudios adicionales y revisiones por pares para validar plenamente su eficacia y seguridad.