Internacional

Automóviles eléctricos se triplicaron en América Latina durante 2024; crecen 187% interanual

El número de automóviles eléctricos livianos en América Latina y el Caribe se triplicó durante 2024, al pasar de 154,966 unidades registradas al cierre de 2023 a 444,071 en diciembre pasado, informó este viernes la Organización Latinoamericana de Energía (Olade).

Este crecimiento representa un alza interanual del 187% en la adopción de vehículos eléctricos de batería y de híbridos enchufables, impulsado principalmente por un incremento del 78% en la segunda mitad del año, en comparación con el primer semestre.

De acuerdo con el informe de la Olade, Brasil y México lideran el desarrollo de infraestructura de carga pública en la región. En el caso de Brasil, las estaciones pasaron de 1,876 en 2023 a 12,700 en 2024, mientras que México registró un avance de 1,340 a 3,212 puntos de carga. En conjunto, ambos países concentran cerca del 86% de la infraestructura total en América Latina.

El organismo también destacó que las ventas siguen mostrando una tendencia al alza en 2025. En el primer trimestre del año, todos los países reportaron aumentos en sus cifras, siendo Colombia uno de los casos más destacados, al casi cuadruplicar la venta de autos eléctricos de batería. Uruguay también mostró una expansión significativa, mientras que Brasil y México se mantienen como los líderes regionales en volumen de ventas.

Pese al avance, el parque vehicular eléctrico regional aún representa apenas el 0.7% del total global y el 0.3% del parque de vehículos livianos en América Latina y el Caribe.

A nivel internacional, China continúa dominando el mercado con más de 49 millones de vehículos eléctricos en circulación y una participación del 47.9% en las ventas globales de autos nuevos durante 2024. La mayoría de los vehículos eléctricos que circulan en América Latina provienen justamente de ese país.

La Olade señaló que, a pesar de los resultados alentadores, persisten desafíos importantes en la región como el alto costo de adquisición, la insuficiencia de estaciones de carga en muchas zonas y las limitaciones en la autonomía de los vehículos. Sin embargo, aseguró que varios países ya implementan políticas para superar estos obstáculos.

La Olade es una organización intergubernamental con sede en Quito, fundada en 1973, que agrupa a más de 25 países latinoamericanos y caribeños. Su misión es fomentar el aprovechamiento eficiente y sostenible de los recursos energéticos en la región.