Internacional

Primer grupo de migrantes se autodeporta bajo nuevo programa de Trump; reciben mil dólares y opción de regresar legalmente a EE.UU.

Un total de 64 migrantes partieron este lunes desde Houston, Texas, rumbo a sus países de origen como parte del recién lanzado ‘Proyecto de Regreso a Casa’, promovido por el Gobierno de Donald Trump. Se trata del primer grupo de indocumentados que opta por autodeportarse de forma voluntaria bajo esta iniciativa, según confirmó la secretaria de Seguridad Interna, Kristi Noem.

El grupo estuvo conformado por 38 ciudadanos hondureños y 26 colombianos. De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), los migrantes recibieron apoyo logístico para el viaje, un estipendio de mil dólares y conservaron el derecho a solicitar el reingreso legal a Estados Unidos en el futuro.

“El DHS realizó hoy su primer vuelo chárter con personas que decidieron voluntariamente autodeportarse a sus países de origen”, afirmó Noem, quien subrayó que este operativo no forma parte de las acciones de expulsión forzada del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), sino de un proceso completamente voluntario canalizado a través de la aplicación CBP Home.

Incentivos en los países de origen
Los 38 hondureños que participaron en el programa también fueron beneficiados por el plan “Hermano, Hermana, Vuelve a Casa”, implementado por el Gobierno de Honduras, el cual contempla un bono adicional de 100 dólares para mayores de 18 años, vales de alimentos y asistencia para la inserción laboral.

En el caso de Colombia, los 26 migrantes recibieron apoyo de organismos como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), los cuales ofrecerán servicios sociales de reintegración.

Una vía alternativa a la deportación
La secretaria Noem reiteró el llamado a los migrantes indocumentados a optar por este programa, destacando que la Casa Blanca está dispuesta a considerar su retorno legal al país si deciden salir voluntariamente.

“Quienes participen en el ‘Proyecto de Regreso a Casa’ tendrán la posibilidad de regresar legalmente algún día. Aquellos que no lo hagan enfrentarán multas, arresto, deportación y una prohibición permanente para volver a EE.UU.”, advirtió la funcionaria, sin especificar cuáles serán los canales legales disponibles para estos retornos futuros.

Este nuevo enfoque migratorio ha generado reacciones divididas entre activistas y organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes, quienes alertan sobre la presión implícita del programa y la falta de claridad sobre las vías legales para reingresar al país.

Por ahora, la Administración Trump considera este primer vuelo como un “éxito” y anticipa que más operativos similares se llevarán a cabo en los próximos meses, como parte de su política de endurecimiento migratorio.