Nacional

Sheinbaum señala a ministro por favorecer a tres grandes contribuyentes

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, acusó este martes a un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de incurrir en un conflicto de interés al promover la devolución con intereses de créditos fiscales pagados por tres grandes contribuyentes cuando él era titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum reveló que el caso se encuentra actualmente en manos de la Corte y que los contribuyentes en cuestión buscan que se les reembolse el monto pagado al SAT, pero además con intereses, lo cual —dijo— es ilegal.

“Está en la Corte el caso de tres grandes contribuyentes. Estos contribuyentes pagaron un crédito fiscal hace muchos años y después fueron a los tribunales para decir que no estaban de acuerdo con lo que habían pagado”, relató la mandataria. “Un juez les dio la razón, pero ahora estas empresas quieren que no solo se les devuelva el dinero, sino que se les regrese con intereses, cosa que no está permitida por la ley”.

Sin mencionar nombres, Sheinbaum señaló directamente a un ministro de la Corte, a quien describió como una persona con “nombre compuesto”, que se desempeñaba como director del SAT en el periodo en que se realizaron los pagos fiscales. “Lo que es muy curioso es que fueron pagos que se hicieron cuando uno de los ministros era director del SAT, y ahora ese ministro quiere resolver que se le regrese el dinero con intereses. Es un claro conflicto de interés, y además es ilegal”, sostuvo.

La presidenta insistió en que este caso muestra por qué es urgente una reforma al Poder Judicial, con el fin de garantizar que “responda a la justicia y no a los intereses de unos cuantos”.

Sheinbaum no dio a conocer los nombres de las empresas involucradas ni del ministro aludido, pero dejó abierta la posibilidad de revelarlos más adelante si considera necesario. “Ahí les dejo de tarea cuál es el ministro”, concluyó.

Hasta el momento, la Suprema Corte no ha emitido una postura oficial respecto a los señalamientos.