Internacional

Biden niega que supiera de su cáncer de próstata mientras ejercía como presidente

El diagnóstico de cáncer de próstata en estado avanzado al expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha desatado una oleada de preguntas sobre cómo la enfermedad pudo haber pasado desapercibida durante su mandato, a pesar de los exámenes médicos a los que fue sometido regularmente.

La oficina del demócrata confirmó que el cáncer, con metástasis en los huesos, fue detectado apenas el pasado viernes. Actualmente, Biden, de 82 años, evalúa las opciones de tratamiento disponibles mientras permanece fuera del ojo público.

“El presidente Biden desconocía completamente que padecía cáncer de próstata mientras estuvo en funciones”, declaró un portavoz del expresidente a Fox News, en respuesta a las especulaciones lanzadas por el actual mandatario, Donald Trump.

Según la misma fuente, la última prueba conocida de PSA (antígeno prostático específico), uno de los principales marcadores para detectar esta enfermedad, fue realizada en 2014, sin que se haya registrado un seguimiento sistemático en los últimos años.

La prueba de PSA se realiza mediante un análisis de sangre y, aunque es un recurso común para detectar cáncer de próstata, su interpretación puede ser compleja debido a que otras afecciones benignas también pueden elevar los niveles de este antígeno.

Trump cuestiona opacidad del diagnóstico
Durante un evento en la Casa Blanca, el presidente Trump no ocultó su escepticismo y señaló que “alguien no está contando los hechos”.

“¿Por qué se ha tardado tanto? Puede llevar años llegar a ese nivel de peligro. Es una situación muy triste. Me siento mal por él, pero creo que la gente merece saber qué ocurrió”, afirmó Trump, al tiempo que insinuó que hubo omisiones deliberadas sobre el estado de salud de su antecesor.

El mandatario también sugirió revisar el historial de revisiones médicas de Biden en el hospital militar Walter Reed, institución encargada de los chequeos presidenciales. “Ese hospital es excelente. Si no lo detectaron, hay preguntas que responder”, advirtió.

Trump vinculó la situación con los informes médicos que durante su mandato avalaban la aptitud cognitiva de Biden, algo que ha cuestionado reiteradamente durante su campaña presidencial.

Llamado a mayor transparencia médica
El diagnóstico ha reabierto el debate sobre la transparencia en los informes médicos de los líderes políticos, especialmente en edades avanzadas. Aunque no se ha confirmado si Biden volverá a la vida pública en el corto plazo, sus allegados aseguran que está recibiendo atención especializada y se encuentra acompañado por su familia.

Hasta el momento, no se ha emitido un informe médico oficial completo sobre la situación clínica del expresidente.