Taxistas se van a huelga en París; provocan 400 km de tráfico
El segundo día de huelga de taxistas en Francia provocó este martes un caos en las carreteras de la región de París, con más de 400 kilómetros de atascos reportados. Los manifestantes, provenientes de todo el país, bloquearon importantes ejes viales en protesta por las nuevas tarifas de transporte para pacientes hospitalarios, además de rechazar lo que califican como “competencia desleal” de los vehículos de transporte con conductor (VTC), como Uber y Bolt.
Las llamadas “operaciones caracol” —bloqueos vehiculares a baja velocidad— paralizaron tramos de la circunvalación de París y otras autopistas clave. Las autoridades reportaron que cientos de taxis avanzaban lentamente o se detenían de forma intermitente, generando un embotellamiento sin precedentes en plena hora punta.
Tarifas médicas en el centro del conflicto
El origen de la protesta radica en la reciente reforma del sistema de reembolso del transporte sanitario no urgente, que afecta directamente a los taxistas habilitados para trasladar pacientes a hospitales. Con el nuevo esquema, la Seguridad Social ha ajustado las tarifas, reduciendo significativamente los ingresos de estos conductores por dichos trayectos.
“Nos están asfixiando económicamente. No podemos aceptar estas nuevas tarifas. Transportamos personas vulnerables, no bultos. Merecemos respeto y una tarifa justa”, declaró a medios locales un representante del sindicato FNDT (Fédération Nationale des Taxis).
Contra los VTC: una competencia cada vez más tensa
A esta demanda se suma el creciente malestar por la expansión de los VTC, a quienes los taxistas acusan de operar con menos regulaciones y cargas fiscales. “Mientras nosotros pagamos licencias y cumplimos normas estrictas, ellos hacen lo que quieren. Esto no es competir, es robarnos el trabajo”, denunció otro manifestante.
Los taxistas llevan años exigiendo que el Gobierno imponga regulaciones más estrictas a las plataformas digitales de transporte, alegando que han transformado el sector con consecuencias negativas para el gremio tradicional.
Enfrentamientos y más movilizaciones
El lunes, durante el primer día de protesta, alrededor de mil vehículos participaron en bloqueos y marchas que derivaron en enfrentamientos con la policía cerca de la sede del Gobierno. La jornada terminó con 64 personas arrestadas.
Para este miércoles se espera una escalada en la movilización, ya que continúan llegando a la región parisina conductores de otras ciudades como Lyon, Marsella y Burdeos. Los sindicatos han advertido que no levantarán la protesta hasta ser recibidos por representantes del Ministerio de Transporte y obtener garantías de una revisión de las tarifas y medidas contra los VTC.
Mientras tanto, miles de conductores y pasajeros enfrentan demoras, cancelaciones y tráfico denso en toda la Île-de-France, en un conflicto que refleja el creciente malestar en un sector clave de la movilidad urbana francesa.