La ONU denuncia que la ayuda humanitaria no ha llegado a los puntos de entrega en Gaza pese al ingreso de camiones
Aunque el organismo militar israelí encargado de los asuntos civiles en Gaza, el COGAT, reportó este martes el ingreso de al menos 93 camiones con ayuda humanitaria al enclave palestino, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió que los suministros aún no han podido ser entregados a la población necesitada.
Según las autoridades israelíes, los vehículos transportaban harina para panaderías, alimentos para bebés y equipos médicos, entre otros productos esenciales. En un mensaje difundido por el COGAT, se reiteró que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) “seguirán facilitando la asistencia humanitaria en la Franja de Gaza mientras hacen todos los esfuerzos necesarios para asegurar que la ayuda no llegue a manos de Hamás”.
Sin embargo, desde la sede de Naciones Unidas en Nueva York, el portavoz de la Secretaría General, Stéphane Dujarric, ofreció una versión muy distinta sobre la situación en el terreno.
“Para dejar las cosas claras, mientras que van llegando más suministros a la franja de Gaza, no hemos podido garantizar la llegada de esos suministros a los almacenes ni los puntos de entrega”, afirmó Dujarric en su rueda de prensa diaria.
Una operación “innecesariamente complicada”
El vocero denunció que las condiciones impuestas por las autoridades israelíes están dificultando severamente la logística de entrega de la ayuda. Indicó que los camiones que logran ingresar deben descargar sus suministros en la parte palestina del cruce de Kareem Shalom y luego ser recargados en otros vehículos, en un proceso que se retrasa por inspecciones adicionales y requisitos logísticos complejos.
“Las autoridades israelíes nos exigen descargar los suministros en la parte palestina del cruce, y volverlos a cargar una vez que se aseguran de la llegada de nuestra gente desde dentro de la franja —que son sometidos a otros registros— y solo entonces podemos acercar los suministros a la población desplazada”, explicó.