Microsoft presenta “Majorana 1”, su primer chip cuántico con potencial revolucionario
Microsoft ha anunciado el desarrollo de “Majorana 1”, su primer dispositivo de hardware diseñado específicamente para computación cuántica. Este chip híbrido, compuesto de arseniuro de indio y aluminio, exhibe propiedades superconductoras a bajas temperaturas y muestra indicios de albergar los llamados “modos cero de Majorana” en sus extremos.
Los modos cero de Majorana son estados cuánticos teóricos que podrían permitir la creación de cúbits topológicos, una forma de unidad de información cuántica que promete ser más resistente a errores que los cúbits tradicionales. El “Majorana 1” tiene capacidad para albergar ocho cúbits, lo que representa un paso significativo hacia la construcción de computadoras cuánticas topológicas a gran escala.
Anunciado en febrero de 2025, este avance se enmarca en el proyecto a largo plazo de Microsoft para desarrollar computadoras cuánticas basadas en cúbits topológicos. Sin embargo, la comunidad científica ha reaccionado con una mezcla de entusiasmo y escepticismo, debido a la falta de evidencia pública concluyente que demuestre la presencia efectiva de los modos cero de Majorana en el dispositivo.
Este desarrollo coincide con el “Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas”, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas para 2025, con el objetivo de destacar la importancia de la cooperación global en estas áreas para contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Si se confirma la funcionalidad del “Majorana 1”, podría representar un avance significativo en la carrera hacia la computación cuántica práctica y escalable, con implicaciones potenciales en campos como la criptografía, la inteligencia artificial y la simulación de sistemas complejos.