Nacional

Sheinbaum critica protestas recientes de la CNTE y descarta reunirse con sus líderes

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, criticó este viernes las más recientes movilizaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la Ciudad de México, y descartó sostener una reunión directa con sus representantes, pese a que mantienen un plantón en el Zócalo capitalino desde el 15 de mayo y diversas protestas en puntos clave de la ciudad.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum aseguró que el diálogo con la CNTE sigue abierto, pero recalcó que las mesas de trabajo deben continuar a través de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y del titular de Educación Pública, Mario Delgado.

“Está abierta la mesa con los secretarios. Conmigo no [hay reunión], esa reunión estaba acordada desde hace días. No tendrían por qué haber golpeado reporteros ni afectado a los ciudadanos de la CDMX con sus actividades”, expresó la mandataria.

Sheinbaum condenó los actos violentos y los bloqueos que se han registrado durante las protestas recientes del magisterio disidente. En particular, cuestionó el cierre de accesos a Palacio Nacional, ocurrido esta semana previo a una de sus conferencias.

“Estamos a favor de la libertad de manifestación, eso siempre, pero ¿para qué hacen todo eso si sabían que ya había una reunión agendada? Hay cosas que no están bien”, sentenció.

Diálogo sí, pero no con la presidencia
A pesar de su crítica a las formas de protesta, la presidenta reiteró su disposición al diálogo mediante los canales institucionales.

“El diálogo sigue abierto y es al nivel más alto. Confío plenamente en los secretarios. No nos negamos a dialogar, hay una propuesta sobre la mesa”, afirmó.

La CNTE ha demandado una audiencia directa con la presidenta para presentar su pliego petitorio, en el que exigen, entre otros puntos, la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y la reforma educativa de 2019. Sin embargo, hasta ahora la respuesta oficial ha sido mantener el diálogo en las secretarías correspondientes.

Los maestros disidentes han realizado bloqueos en avenidas principales de la Ciudad de México, lo que ha generado severas afectaciones al tránsito y a la vida cotidiana en el centro histórico. También se han reportado agresiones contra periodistas, hechos que organizaciones de prensa y derechos humanos han condenado.

Aunque la CNTE no ha anunciado si levantará el plantón en el Zócalo, advirtió que continuará con sus protestas si el Gobierno federal no responde satisfactoriamente a sus exigencias.