Sheinbaum rechaza impuesto a remesas en EE.UU. y pide a migrantes presionar al Senado
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reiteró este viernes su rechazo a la propuesta legislativa en Estados Unidos que pretende imponer un impuesto del 3.5 por ciento a las remesas enviadas por migrantes, e hizo un llamado directo a la comunidad mexicana en el extranjero a manifestarse contra la medida.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum afirmó que el Gobierno mexicano seguirá trabajando diplomáticamente para frenar el avance del proyecto impulsado por la Administración de Donald Trump, y pidió a los connacionales enviar cartas, correos o mensajes a los senadores estadounidenses.
“No al impuesto a las remesas”, expresó con firmeza la mandataria. “Invitamos a nuestros paisanos y paisanas a que envíen mensajes por redes sociales, correos electrónicos, cartas a los senadores porque pasa al Senado de EE.UU. esta propuesta, y ahí se puede detener”.
México intensifica gestiones diplomáticas
La presidenta adelantó que una nueva delegación mexicana viajará la próxima semana a Estados Unidos para dialogar con senadores y con la comunidad migrante, con el fin de reforzar el rechazo a la medida fiscal.
“Vamos a seguir trabajando. Se va otro equipo la semana que viene a hablar con senadores y con nuestra comunidad del otro lado de la frontera para seguir trabajando y evitar que haya este impuesto”, aseguró.
Un golpe a las familias mexicanas
La propuesta, contenida en el paquete legislativo denominado “el gran y hermoso proyecto de ley”, logró pasar esta semana en la Cámara de Representantes con una votación cerrada de 215 a 214 votos, tras intensas negociaciones entre congresistas republicanos y la Casa Blanca. Ahora deberá ser aprobada en el Senado.
Este gravamen sería aplicado a las remesas enviadas desde Estados Unidos a otros países, lo que afectaría directamente a millones de familias mexicanas que dependen de estos recursos. En 2024, México recibió un récord histórico de 64 mil 745 millones de dólares en remesas, equivalentes a casi el 4 por ciento del PIB, consolidándose como el segundo mayor receptor mundial solo detrás de India.
Violación a tratados internacionales
El Gobierno mexicano también ha advertido que la medida podría representar una violación al tratado bilateral de 1994 contra la doble tributación, ya que implicaría un cobro fiscal adicional a los ingresos ya gravados en EE.UU.
Sheinbaum reiteró que su Administración está comprometida con la defensa de los derechos de los migrantes mexicanos y enfatizó que las remesas son fruto del esfuerzo de quienes, desde el extranjero, sostienen a millones de hogares en México.
“Nos parece inaceptable que quieran castigar a quienes trabajan tan duro fuera del país para apoyar a sus familias aquí”, concluyó la presidenta.