Internacional

La justicia archiva dos querellas contra Juan Carlos Monedero por abuso y agresión sexual

El exfundador de Podemos y profesor universitario Juan Carlos Monedero comienza a despejar su situación judicial tras el archivo de dos querellas por presuntos abusos y agresiones sexuales, presentadas en Galicia y Madrid. En ambos casos, las autoridades determinaron que los hechos denunciados no constituyen delitos.

La Fiscalía de Madrid decidió no continuar con la investigación iniciada tras una denuncia de la Universidad Complutense sobre el comportamiento del académico durante el curso 2021-2022. En su dictamen, el Ministerio Público concluyó que las conductas atribuidas a Monedero no alcanzan el umbral penal requerido para ser consideradas delito contra la integridad moral.

“La escasa entidad de los hechos, el marco en que se producen y el tiempo transcurrido no han permitido obtener los elementos precisos para interponer una denuncia”, señala el auto de archivo. No obstante, la Fiscalía calificó su actitud como “inadecuada, improcedente y reprochable moralmente”, especialmente por tratarse de un docente con responsabilidad ética frente a su alumnado.

Las expresiones dirigidas a distintas alumnas fueron consideradas por la Fiscalía como “fuera de lugar”, aunque insuficientes para ser calificadas como tratos degradantes punibles. De acuerdo con la jurisprudencia citada, para que una conducta de este tipo sea considerada delito se requiere una reiteración con efectos severos como terror, angustia o quiebre moral en las víctimas.

Monedero, quien desde el inicio del escándalo negó las acusaciones y denunció una campaña en su contra, mantiene su postura de inocencia. Las denuncias surgieron a raíz de una oleada de testimonios —algunos anónimos— que lo señalaban por presuntas conductas inapropiadas, en un contexto de creciente presión sobre la izquierda española, tras casos similares que también salpicaron a Íñigo Errejón, otro exdirigente de Podemos.

Aunque por ahora no enfrenta cargos, Monedero sigue sujeto a un expediente disciplinario dentro de la Universidad Complutense, que analiza las implicaciones éticas y profesionales de su comportamiento.