Trump sugiere “dejar pelear” a Rusia y Ucrania antes de intervenir por la paz
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a desatar controversia este jueves al declarar que “quizás es mejor dejar que Ucrania y Rusia peleen por un tiempo” antes de intervenir para buscar una solución pacífica al conflicto que se extiende desde 2022 tras la invasión rusa.
Durante una reunión con el canciller alemán Friedrich Merz en la Oficina Oval, Trump comparó la guerra con una disputa infantil. “A veces es mejor dejarlos pelear por un rato y luego separarlos”, afirmó, en referencia directa al enfrentamiento entre Moscú y Kiev. Agregó que esa misma analogía se la transmitió al presidente ruso Vladímir Putin en una llamada telefónica sostenida el día anterior.
La declaración llega en un momento de creciente presión internacional para que Estados Unidos retome un papel activo en los esfuerzos diplomáticos, en medio de un conflicto que ha dejado decenas de miles de muertos y ha provocado una crisis humanitaria y energética en Europa del Este.
Trump no descartó la posibilidad de sancionar a ambos países. “Cuando vea el momento de que esto no para… seremos muy, muy duros”, advirtió el mandatario, sin especificar a qué tipo de medidas se refería o en qué condiciones se aplicarían. Lo inusual de su postura es que, en lugar de condenar de forma directa a Rusia, dejó abierta la puerta a sanciones también contra Ucrania, el país invadido.
Durante el encuentro con Merz, el presidente estadounidense insistió en que su visión busca una resolución “efectiva y duradera”, aunque evitó detallar cualquier plan concreto de mediación o presión sobre el Kremlin.
Las declaraciones provocaron preocupación entre aliados europeos, quienes temen que una política de “dejar pelear” debilite el respaldo occidental a Ucrania y envíe señales contradictorias en momentos en que se discuten más paquetes de ayuda militar en Bruselas y Washington.
Hasta ahora, Trump ha sido ambiguo respecto a su estrategia para el conflicto ruso-ucraniano. Aunque ha prometido poner fin a la guerra si es reelegido para un segundo mandato completo, no ha explicado cómo lo haría. Sus declaraciones recientes, sin embargo, apuntan a un enfoque más transaccional y pragmático, y menos intervencionista, lo que podría significar un giro en la política exterior estadounidense.
Ni la Casa Blanca ni el Kremlin han ofrecido detalles adicionales sobre la conversación entre Trump y Putin. Por su parte, el gobierno ucraniano aún no ha respondido oficialmente a las declaraciones del mandatario estadounidense.