Alertan por incremento en casos de dengue en estados del sureste mexicano
Autoridades sanitarias emitieron una alerta epidemiológica ante el incremento de casos de dengue en varios estados del sureste de México, principalmente en Chiapas, Tabasco, Quintana Roo, Campeche y Veracruz. La Secretaría de Salud informó que, durante las últimas semanas, se ha registrado un repunte inusual de contagios, impulsado por las condiciones climáticas actuales que favorecen la reproducción del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor del virus.
El aumento de temperaturas, la humedad y las lluvias han generado un ambiente propicio para la proliferación de criaderos, especialmente en zonas urbanas con acumulación de agua en recipientes, alcantarillas o patios. Las autoridades han confirmado que varias localidades presentan niveles de transmisión por encima del promedio estacional, lo que ha encendido las alertas en el sistema de salud pública.
En respuesta, se han intensificado las campañas de fumigación en áreas de alto riesgo, así como las visitas casa por casa para eliminar criaderos potenciales. También se reforzó la distribución de información preventiva, con énfasis en la limpieza de patios, uso de repelentes, colocación de mosquiteros y atención médica oportuna ante síntomas como fiebre, dolor muscular, náuseas o sarpullido.
Los servicios de salud locales han comenzado a habilitar espacios adicionales para la atención de pacientes con sospecha de dengue, especialmente en hospitales regionales donde ya se han reportado aumentos en las consultas por esta enfermedad. Hasta el momento, la mayoría de los casos han sido clasificados como no graves, aunque se han identificado algunos pacientes con signos de alarma, que reciben seguimiento especializado.
El gobierno federal hizo un llamado a la ciudadanía para colaborar con las medidas de prevención y reportar cualquier brote inusual de mosquitos en su comunidad. También se está trabajando con los municipios para reforzar la recolección de basura y limpieza de espacios públicos.
Especialistas en salud pública advierten que, de no controlarse a tiempo, el brote podría extenderse a otras regiones y poner presión sobre los servicios médicos. Por ello, recomiendan no bajar la guardia durante los próximos meses, ya que las condiciones meteorológicas seguirán siendo favorables para la propagación del vector.