DestacadasInternacional

El oro sube más del 1 % por debilidad del dólar y temores arancelarios ante el plazo del 9 de julio

El precio del oro registró un importante aumento este lunes, superando el 1 % en las principales bolsas internacionales, impulsado por la caída del dólar estadounidense y el nerviosismo creciente en los mercados ante la proximidad del plazo del 9 de julio, fecha en la que podría expirar la actual moratoria arancelaria que sostiene el comercio internacional sin nuevas tarifas entre varias economías clave.

Según datos del mercado, el oro al contado se cotizó a US $2,337,41 por onza, lo que representa su nivel más alto desde el 24 de junio. Los futuros del oro en Estados Unidos también subieron, alcanzando los US $2,339,90 por onza.

Analistas atribuyen el repunte principalmente a la debilidad del dólar, que cayó frente a una canasta de monedas globales tras la aprobación en el Senado de EE. UU. de un paquete de recortes fiscales masivo por más de 3,3 billones de dólares. La legislación, impulsada por el presidente Donald Trump, incluye medidas expansivas que podrían alimentar el déficit fiscal y aumentar la inflación, lo que presiona a la baja al billete verde.

“Los inversionistas están buscando activos refugio en medio de un entorno monetario incierto y con señales crecientes de tensión comercial global”, explicó Kenneth Broux, estratega de divisas en Londres.

Además del debilitamiento del dólar, el mercado del oro se ve influido por la incertidumbre en torno a la política arancelaria de Estados Unidos, ya que el próximo 9 de julio vence el acuerdo provisional alcanzado el año pasado que frenó la imposición de nuevos aranceles a importaciones clave desde países como India, Reino Unido y China. Si no se llega a un nuevo pacto antes de esa fecha, analistas prevén represalias comerciales y una posible desaceleración en el crecimiento global.

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, declaró que las negociaciones con India están avanzadas y que un acuerdo es “altamente probable”, aunque todavía hay temas sensibles sin resolver, especialmente relacionados con servicios digitales y propiedad intelectual.

El oro, tradicionalmente considerado un refugio frente a la inflación y la inestabilidad económica, podría continuar su tendencia alcista si las tensiones comerciales se agravan o si el dólar continúa debilitándose.

En este contexto, otros metales preciosos también registraron subas: la plata ganó un 2,1 %, mientras que el platino subió 1,5 % y el paladio un 0,7 %, impulsados por la misma tendencia global de aversión al riesgo.

Los mercados seguirán atentos en los próximos días al comportamiento del dólar, las decisiones de la Reserva Federal y, especialmente, a la evolución de las negociaciones comerciales antes del decisivo 9 de julio.