El precio del petróleo sube ante señales de fuerte demanda
El precio del petróleo experimentó un notable aumento este lunes, impulsado por las expectativas de que la OPEP+ (Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados) adoptará una estrategia de recorte de producción para contrarrestar los efectos de una oferta global excesiva y promover la estabilidad de los precios. El precio del petróleo Brent alcanzó los 67,09 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) subió a 63,35 dólares por barril, lo que representa un aumento superior al 2 % respecto a la jornada anterior.
El repunte se produce en un momento clave para el mercado de crudo, que ha estado bajo presión desde principios de año debido a las fluctuaciones en la oferta global y las tensiones económicas derivadas de las políticas comerciales internacionales. Sin embargo, las señales de un repunte en la demanda en China y otros mercados emergentes, combinadas con las expectativas de recortes adicionales de producción por parte de los países miembros de la OPEP+, han reavivado el optimismo entre los inversionistas.
Uno de los principales factores que está impulsando el precio del crudo es la expectativa de que la OPEP+ tomará decisiones clave en su reunión programada para el 6 de julio de 2025, en la que se debatirán nuevos recortes de producción. Desde principios de 2024, el grupo de países productores de petróleo, liderado por Arabia Saudita y Rusia, ha implementado varias rondas de reducción de la oferta con el objetivo de mantener los precios estables y evitar un exceso de crudo en el mercado global.
“Si la OPEP+ sigue el camino de recortes adicionales, los precios podrían superar los 70 dólares por barril en los próximos meses”, declaró James Brown, analista en mercados de energía de una firma consultora con sede en Londres. “La alianza tiene la capacidad de influir significativamente en el equilibrio entre oferta y demanda en el mercado global.”