Insabi bajo lupa: intervenciones detectan irregularidades por cientos de millones
El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) enfrenta un proceso de revisión tras detectarse múltiples irregularidades en la compra de medicamentos, manejo de inventarios y administración de recursos. Auditorías recientes revelaron deficiencias en los procedimientos de adquisición, así como omisiones en la distribución y registro de insumos médicos.
Entre las principales anomalías se encuentran inconsistencias en licitaciones realizadas junto con organismos internacionales, duplicación de procesos, compras sin documentación clara y falta de transparencia sobre el destino final de los medicamentos adquiridos. También se observaron irregularidades financieras en el manejo del fideicomiso destinado a salud, con aportaciones no comprobadas, reintegros sin seguimiento y rendimientos sin registrar.
Además, se halló equipo médico almacenado por meses sin ser utilizado, especialmente insumos adquiridos durante la emergencia sanitaria que permanecieron en bodegas sin que se definiera su responsable de resguardo ni el plan de entrega.
Ante estos hallazgos, se activaron medidas de control interno y nuevas auditorías para determinar responsabilidades y corregir las fallas operativas. Esta revisión ocurre en el contexto de la transición del Insabi hacia el IMSS‑Bienestar, proceso que ha generado preocupación por la continuidad en la atención médica a población sin seguridad social.
El fortalecimiento en la vigilancia busca asegurar que los recursos públicos se administren con eficiencia y que los servicios de salud lleguen de forma oportuna y adecuada a quienes más lo necesitan.