DestacadasGuaymas

Flossie trae esperanza de lluvia ligera

El huracán Flossie podría dejar lluvias dispersas en la región de Guaymas, aseguró el coordinador de Protección Civil, José Ángel Burruel.


Ayer miércoles se registraron precipitaciones mínimas, de apenas 1.1 milímetros, aunque es un indicio alentador tras meses de sequía extrema.
Burruel añadió que el pronóstico para este viernes indica acumulados de entre 5 y 7 mm, lo que representaría una mejora significativa respecto a lo captado ayer.
Durante entrevista para FM105 dijo que “ninguna de las rutas de pronóstico indican riesgo para Guaymas; solo dejará humedad, lluvia ligera y algo de viento”, lo que proporciona cierta tranquilidad para las autoridades y la población. Indicó también que el ambiente podría sentirse más fresco durante el fin de semana en comparación con los días recientes, gracias al sistema que impulsa Flossie.
Destacó que por prevención desde la madrugada del viento autoridades federales ordenaron cierre de puerto a la navegación de embarcaciones menores debido a fuerte oleaje.
Los datos más recientes muestran que Flossie se intensificó bruscamente durante la noche del martes alcanzando la categoría 3 con vientos sostenidos de 185kilómetros por hora y rachas de hasta 220 kilómetros por hora frente a las costas de Jalisco, Colima y Michoacán.
Este miércoles por la mañana disminuyó a categoría 2, con rachas de 175 kilómetros y continúa desplazándose en paralelo al Pacífico sin tocar tierra.
Aunque no se espera que Flossie impacte directamente Sonora, su influencia se extiende a través de bandas nubosas cargadas de humedad, comentó Burruel.
El Servicio Meteorológico Nacional y la Conagua han advertido que en estados como Sinaloa podrían caer lluvias intensas o torrenciales, incluso hasta 250 mm en zonas costeras, lo que sugiere potencial para chubascos también en la entidad.


Para Sonora, se prevén precipitaciones muy fuertes, puntuales de incluso más de 50 mm en algunas áreas, por lo que no se descarta que Guaymas reciba ingresos relevantes de humedad .
Pese al fortalecimiento del sistema, Burruel enfatizó que la región no corre peligro, ya que la trayectoria de Flossie no contempla impacto directo.
No obstante, insistió en la importancia de prepararse para lluvias puntuales y ráfagas, así como en mantener la vigilancia ante posibles incrementos súbitos en arroyos o zonas bajas.
Los modelos de seguimiento muestran que Flossie perderá fuerza paulatinamente durante el jueves y viernes, degradándose a tormenta tropical y posteriormente a una depresión remanente, mientras se aleja hacia el noroeste frente a Baja California Sur. José Ángel Burruel insistió en que el sistema no representa peligro, pero sí una oportunidad para sentir un clima más fresco este fin de semana y registrar algunos milímetros que alivien al menos de forma temporal la falta de precipitaciones.