Redes sociales y apps de mensajería en la mira de ciberdelincuentes
Cada vez más los atacantes del mundo digital aprovechan plataformas populares como WhatsApp, Telegram, Facebook, Instagram y TikTok para ejecutar todo tipo de fraudes y robos de información
Comienzan campañas de phishing y malvertising, donde se envían enlaces o anuncios falsos que llevan a sitios que roban credenciales o instalan malware bancario en los dispositivos
Los ciberdelincuentes también usan apps de mensajería cifrada para lanzar ataques con troyanos bancarios vía enlaces y archivos maliciosos que se camuflan como imágenes o documentos legítimos
En redes sociales proliferan perfiles falsos y bots automatizados que distribuyen enlaces peligrosos o noticias fraudulentas, diseñados para engañar a los usuarios y extraer datos personales
Además recurren a técnicas avanzadas como deepfakes y estafas hiperpersonalizadas usando inteligencia artificial para crear mensajes que imitan a conocidos o figuras públicas, lo que dificulta distinguir entre lo real y lo falso
Este tipo de delito no es solo suerte del azar sino estrategia dirigida: existen informes que revelan miles de quejas mensuales y millones de ataques bloqueados cada trimestre, sobre todo en plataformas con mayor volumen de usuarios
Para protegerse se recomienda no abrir enlaces o archivos de origen desconocido desconfiar de contenidos virales o promociones sospechosas habilitar la autenticación en dos pasos mantener el sistema y las apps actualizados y usar apps de seguridad o antivirus confiables
Así las redes y apps de mensajería se consolidan como uno de los principales escenarios del ciberdelito, donde la prevención y la conciencia del usuario se vuelven la primera línea de defensa