Internacional

Supremo de EE.UU. permite a Trump reanudar los despidos masivos en el Gobierno

El Tribunal Supremo de Estados Unidos desbloqueó este martes una orden ejecutiva del presidente Donald Trump que permite reanudar despidos masivos en la burocracia del Gobierno federal, como parte de su estrategia para reducir el tamaño del aparato estatal.

Con esta resolución, la máxima corte del país respaldó al mandatario republicano al ordenar a las agencias federales prepararse para recortes de personal. No obstante, el fallo también dejó abierta la posibilidad de que los demandantes impugnen legalmente los planes específicos de cada agencia en el futuro.

“No nos pronunciamos sobre la legalidad de ningún plan de reducción de personal (RIF) ni sobre la reorganización de agencias elaborada o aprobada conforme a la orden ejecutiva y el memorando”, indicó el fallo, cuya versión final aún no ha sido firmada.

La decisión del Supremo levanta una medida cautelar impuesta por una corte federal de California el pasado 22 de mayo, que bloqueaba temporalmente la implementación de despidos colectivos en dependencias gubernamentales. El veto respondía a una demanda presentada por más de una decena de sindicatos y organizaciones laborales.

La orden ejecutiva original fue firmada en febrero por Trump como parte de su compromiso de campaña para “depurar” la burocracia federal. El plan prevé la reducción significativa del personal en agencias clave, alegando una necesidad urgente de eficiencia y reducción del gasto.

El impulso a esta reforma contó con el respaldo de Elon Musk, quien hasta mayo encabezó el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), creado por la Administración Trump para vigilar y ejecutar recortes presupuestarios agresivos.

La medida ha generado reacciones mixtas: mientras los seguidores del presidente celebran un avance en la lucha contra lo que llaman un “Estado profundo ineficiente”, los críticos advierten de un desmantelamiento institucional que podría afectar el funcionamiento básico de numerosas dependencias públicas.