Nacional

Cuauhtémoc Blanco será inscrito en el registro de agresores del INE por violencia política de género

El exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, será inscrito en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género del Instituto Nacional Electoral (INE), luego de que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmara que incurrió en violencia política de género contra la entonces diputada federal Juanita Guerra Mena.

La decisión fue adoptada tras ratificarse una resolución previa de la Sala Regional Especializada del mismo tribunal, que encontró responsable a Blanco por excluir a la legisladora del palco principal durante la conmemoración del CCXI Aniversario del Rompimiento del Sitio de Cuautla, en 2023. El evento fue promovido por Guerra Mena, y a pesar de haber sido invitada oficialmente, se le impidió participar plenamente.

Según los magistrados, la exclusión de la diputada de un acto público que ella impulsó constituyó una forma de invisibilización con impacto desproporcionado, lo que vulnera los derechos de participación política de las mujeres y constituye una forma de violencia política de género.

Impugnaciones desechadas

Tras la resolución inicial, las partes involucradas presentaron impugnaciones. Juanita Guerra solicitó que se sancionara a más personas y por todas las acciones denunciadas, mientras que Cuauhtémoc Blanco alegó que no había pruebas suficientes de su responsabilidad directa y que la organización del evento no era competencia del gobernador.

No obstante, la Sala Superior del TEPJF, con un proyecto elaborado por el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, concluyó que los agravios presentados eran infundados e inoperantes. El órgano jurisdiccional determinó que la resolución regional fue debidamente fundada y motivada, y que la sanción a Blanco es conforme a derecho.

Inscripción por 18 meses

Como parte de la sentencia definitiva, Cuauhtémoc Blanco será inscrito en el registro del INE durante un periodo de 18 meses. Esta base de datos es consultada por partidos políticos y autoridades electorales para impedir que personas sancionadas por violencia política de género accedan a candidaturas o cargos públicos.

Con esta resolución, el exfutbolista y exmandatario morelense queda marcado por un antecedente legal que podría afectar su carrera política futura.