Nahle rechaza señalamientos de León Trauwitz y defiende lucha contra el huachicol
La gobernadora de Veracruz y exsecretaria de Energía, Rocío Nahle, rechazó las recientes declaraciones del general brigadier en retiro Eduardo León Trauwitz, quien la acusó de haber ignorado información clave sobre el robo de hidrocarburos durante el periodo de transición en 2018.
En entrevista con Aristegui en Vivo, Nahle desestimó los señalamientos, asegurando que el exmilitar —actualmente buscado por Interpol— le ofreció información “irrelevante” y que ya era señalado por corrupción y contrabando.
“Este señor llegó con otra persona a ofrecer servicios de inteligencia. Me dijo que en Pemex había robo en altamar, que había piratas en el Golfo… Le pregunté que, si sabía todo eso, ¿por qué no hizo nada?”, relató Nahle.
Según la exfuncionaria, León Trauwitz ya planeaba irse a Panamá cuando se dio ese encuentro y no ofreció datos útiles. “Ninguna información relevante”, sentenció.
Huachicol fiscal y reforma energética
Nahle aprovechó la entrevista para defender la estrategia del gobierno de Andrés Manuel López Obrador en la lucha contra el huachicol, asegurando que desde 2018 se enfrentaron tanto el robo en ductos como el contrabando disfrazado de importación legal —el llamado huachicol fiscal.
Acusó que la reforma energética del sexenio de Enrique Peña Nieto desató el problema al entregar más de mil permisos de importación de gasolina a privados sin regulación clara.
“Nos encontramos más de mil permisos, muchos de ellos sin infraestructura para almacenar combustible. Había empresas que registraban gasolina como aceite mineral para evitar el IEPS. Eso también es huachicol”, afirmó.
Durante su gestión en la Secretaría de Energía, añadió, se cancelaron más de mil permisos por irregularidades fiscales.
El caso Ignamar y la actuación judicial
Nahle también se refirió al decomiso de combustible en trenes vinculado a la empresa Ignamar, destacando que la firma operaba sin terminal de almacenamiento y que había perdido sus permisos, aunque estos le fueron restituidos por orden de un juez.
“Un juez federal obligó al Ejecutivo a devolverle el permiso. La empresa no tenía dónde almacenar. Le dieron un año para construir o comprobar una terminal… así está el asunto”, explicó.
Incluso señaló que uno de los socios es Ernesto Ruffo, quien reconoció públicamente que obtuvo el permiso mediante un amparo judicial.
Sobre Treviño y las acusaciones
Sobre los señalamientos que implican al exdirector de Pemex, Carlos Treviño, Nahle negó categóricamente haberle dado alguna orden sobre la importación de hidrocarburos.
“Lo recibí para que nos diera información sobre la refinería. Nunca le pedí nada. Lo demás, no sé de dónde lo saca (Trauwitz)”, aclaró.
Defensa de la estrategia de seguridad energética
Finalmente, la gobernadora defendió la continuidad del combate al robo de combustibles en la administración de Claudia Sheinbaum, señalando que es un tema de seguridad nacional:
“Antes ni conocían la palabra huachicol. Con el presidente López Obrador comenzó el combate real, y ahora con la presidenta Sheinbaum se sigue combatiendo todos los días. Qué bueno que así sea, porque es la seguridad del país”.
Nahle concluyó señalando que los esfuerzos del actual gobierno están centrados en cerrar los vacíos legales y operativos que durante años permitieron el crecimiento del mercado negro de combustibles.