Identifican a la nueva ‘Lady Racista’: mujer peruana agrede a guardias en la CDMX
Una nueva polémica por actos de discriminación y violencia se viralizó este martes en redes sociales. Se trata del caso de la ahora apodada ‘Lady Racista’, una mujer identificada como Elizabeth Patricia, de nacionalidad peruana, quien agredió física y verbalmente a dos guardias de seguridad en un edificio ubicado en la colonia Narvarte, alcaldía Benito Juárez.
Los hechos ocurrieron al interior de un complejo departamental, donde cámaras de seguridad y videos de vecinos captaron el momento en que la mujer insulta, golpea y escupe a los elementos de seguridad. En uno de los clips, se escucha claramente cómo llama “gatos” a los guardias, escupe en al menos dos ocasiones a uno de ellos y toma del cabello a una guardia.
Según reportes, la agresión comenzó luego de que los guardias notificaran a la mujer sobre un adeudo por mantenimiento. La agresora, visiblemente alterada, también intentó arrancar la cámara de vigilancia de la recepción e incluso se enfrentó con un residente que intentó detenerla. Durante el altercado, la mujer aseguró: “Soy inversionista, soy millonaria”, y justificó su comportamiento con la frase: “En México es normal esto”.
El incidente ha generado una ola de indignación en redes sociales, donde usuarios exigen consecuencias legales. La administración del edificio ya presentó una denuncia formal por las agresiones sufridas por su personal de seguridad.
Este nuevo caso se suma a una creciente preocupación sobre comportamientos discriminatorios de algunos extranjeros en el país. De hecho, recientemente, la senadora Cinthya López Castro propuso una reforma legal para permitir que el Instituto Nacional de Migración (Inami) pueda retirar visas a extranjeros que incurran en actos de discriminación contra mexicanos.
“A los mexicanos se les respeta, y no van a venir a México a insultar ni a discriminar. Si quieren vivir aquí, deben respetar la ley que prohíbe la discriminación”, expresó la legisladora.
El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) sería el encargado de canalizar las denuncias formales al Inami en caso de aprobarse esta iniciativa.
Las autoridades han reiterado que no se tolerarán actos de violencia ni discriminación, y que se actuará conforme a la ley.