Internacional

DEA asegura 10 millones de dólares en criptomonedas del Cártel de Sinaloa

En el marco de la creciente lucha contra los cárteles de la droga que operan en México y que son responsables de la crisis de fentanilo en Estados Unidos, Robert Murphy, titular de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), anunció una importante operación en la que se aseguraron 10 millones de dólares en criptomonedas pertenecientes al Cártel de Sinaloa.

La incautación se realizó en Miami, como parte de la Operación Take Back America, una ofensiva dirigida a desarticular las redes de tráfico de drogas y las operaciones financieras ilícitas de los grupos criminales, particularmente aquellos vinculados a la producción y distribución de fentanilo.

Criptomonedas: una herramienta para evadir la vigilancia

Murphy destacó el creciente uso de criptomonedas por parte de los cárteles para financiar sus actividades criminales, especialmente debido a la dificultad de rastrear estas transacciones a través de canales convencionales. Las monedas virtuales han permitido a estos grupos intentar evadir las revisiones y auditorías oficiales, lo que dificulta las investigaciones de las autoridades en torno al flujo de dinero ilícito.

La DEA ha intensificado sus esfuerzos en el uso de tecnologías avanzadas para detectar y rastrear estas transacciones financieras ilícitas, a pesar de que las criptomonedas operan fuera de los sistemas bancarios tradicionales. Además de los aseguramientos de dinero digital, las autoridades también realizan constantes operativos de incautación de drogas en puntos clave de la frontera con México.

Criminalidad organizada y el impacto del fentanilo

El Cártel de Sinaloa, uno de los principales responsables del tráfico de fentanilo y otras sustancias ilícitas, ha recurrido cada vez más a este tipo de transacciones para financiar sus operaciones. Las autoridades estadounidenses han señalado que el fentanilo, una droga sintética mucho más potente que la heroína, es un factor crucial detrás de la crisis de opioides que enfrenta el país.

Reacciones políticas y desafíos en la lucha contra las drogas

Durante la conferencia en la que se dio a conocer el aseguramiento de las criptomonedas, la fiscal general de EE. UU., Pam Bondi, fue cuestionada sobre los comentarios del presidente Donald Trump relacionados con los archivos de Jeffrey Epstein, pero evitó hacer declaraciones al respecto. Al ser consultada sobre su futuro en el puesto, Bondi respondió con firmeza: “Voy a estar aquí todo el tiempo que el presidente quiera”.

Este operativo forma parte de una serie de acciones por parte de la administración Trump para frenar el avance de los cárteles de la droga y la proliferación del fentanilo en el país, mientras continúan las investigaciones sobre los vínculos entre los grupos criminales y las nuevas tecnologías como las criptomonedas.