DestacadasGuaymas

Dos casos más de dengue

Dos casos más de dengue se presentaron esta semana en Guaymas, con pacientes que fueron trasladadas al Hospital General del Estado para recibir atención especializada debido a la gravedad de los síntomas.


De acuerdo con testimonios de familiares de Adria que sigue en IMSS Bienestar por baja de plaquetas, el lunes le correspondía recibir un paquete globular; sin embargo, cuando se preparaban para administrarlo en el área de hospitalización del IMSS Bienestar, llegó otra paciente con diagnóstico de dengue grave en condiciones más delicadas, por lo que se priorizó su atención.
“Supimos que hubo dos traslados a Hermosillo por dengue, ojalá que a esas personas las traten mejor que a mi sobrina, que nunca la aceptaron en el hospital de allá”, expresó con impotencia la tía de la joven afectada.
Según indicó, el estado de salud de Adria se reporta como estable y, aunque su evolución ha sido lenta, las plaquetas han comenzado a subir, lo cual representa un signo positivo.


No obstante, la familia sigue enfrentando dificultades para conseguir medicamentos esenciales como paracetamol intravenoso y vitamina K, ya que en el hospital del IMSS Bienestar no cuentan con existencias.
“Es lamentable que en el hospital no haya lo básico para atender a un paciente con dengue grave y que nosotros tengamos que comprarlo por fuera”, reprochó.
En lo que respecta al sector Fátima, se tiene conocimiento de al menos cuatro casos confirmados de dengue, tres de ellos catalogados como no graves y uno más, el de Adria, considerado de alta peligrosidad por el riesgo de hemorragia interna.
Habitantes de la zona señalaron que no se realizaron visitas de personal de salud como otros años a pesar de los reportes por mosquitos.
En verdad que tienen que reforzar acciones preventivas y de atención oportuna en colonias de alto riesgo, dijo la tía de Adria, ante el aumento de casos durante la temporada de lluvias.
Autoridades de salud aún no han confirmado oficialmente los casos ni informado sobre la activación de cercos epidemiológicos en las colonias afectadas. Mientras tanto, las familias siguen por su cuenta gestionando atención y medicamentos.