Nacional

Activan jornada intensiva de vacunación contra el sarampión en Chihuahua; concentra 95% de los casos del país

Ante un alarmante repunte de sarampión en el estado de Chihuahua, la Secretaría de Salud (SSa) anunció el despliegue de una jornada intensiva de vacunación del 16 al 31 de julio, en coordinación con autoridades estatales. La entidad registra más de 3,400 casos confirmados, lo que representa el 95% del total nacional, según datos oficiales.

La estrategia contempla el envío de 79 brigadas de vacunación, conformadas por 169 personas vacunadoras, quienes recorrerán casa por casa en municipios con alta incidencia como Chihuahua capital, Juárez, Cuauhtémoc, Bachíniva, Carichí, Delicias y Parral, con el objetivo de contener la propagación del virus.

La jornada está dirigida a niñas y niños de entre 6 meses y 9 años, así como a adolescentes y adultos hasta los 49 años que no cuenten con esquema completo de vacunación o que nunca hayan sido inmunizados.

Además, se desplegarán 32 especialistas en salud pública en brigadas epidemiológicas para realizar vigilancia activa y detección de casos en comunidades con alta movilidad o riesgo de contagio, informó la SSa en un comunicado.

Otros estados del norte del país también presentan brotes, aunque en menor escala:

Sonora: 83 casos

Coahuila: 39 casos

Zacatecas: 21 casos

Durango: 19 casos

Hasta la fecha, Chihuahua ha registrado nueve muertes por complicaciones relacionadas con el sarampión, mientras que Sonora contabiliza una defunción.

Este brote coincide con una situación similar en Estados Unidos, donde los CDC reportan 1,288 casos confirmados de sarampión en lo que va de 2025, la cifra más alta en ese país en más de tres décadas.

Las autoridades mexicanas hacen un llamado urgente a la población a verificar sus esquemas de vacunación y acudir a los módulos o recibir a las brigadas para frenar el avance de la enfermedad altamente contagiosa.