Internacional

Trump ratifica la primera gran legislación sobre criptomonedas en EE.UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ratificó este viernes la primera gran legislación nacional sobre criptomonedas, una norma que, según sus palabras, representa “la mayor revolución financiera desde el nacimiento de internet”.

Durante un acto en la Casa Blanca, Trump celebró la entrada en vigor de la Ley “Genius”, aprobada con respaldo bipartidista en ambas cámaras del Congreso, y que establece un marco regulatorio “claro y simple” para las llamadas criptomonedas estables (o stablecoins), aquellas que están respaldadas por activos sólidos como el dólar.

“Consumidores, vendedores y gente de todo el mundo podrán usar estas monedas estables para transacciones de bajo costo que se liquidan en segundos. Y eso es realmente asombroso”, dijo el mandatario republicano.

Trump aseguró que la nueva regulación impulsará el crecimiento económico, fomentará el ahorro global en dólares, y reafirmará el estatus del dólar como moneda de reserva mundial.

¿Qué establece la nueva ley?
La norma facilita que bancos y entidades financieras emitan criptomonedas estables, bajo la condición de cumplir con estrictas leyes contra el lavado de dinero y sanciones internacionales. También busca fomentar la confianza del público, ofreciendo mayor transparencia y supervisión a este tipo de activos digitales.

Además, se prevé que la ley dinamice el ecosistema digital al integrar el uso de stablecoins en actividades cotidianas, sin la volatilidad de criptomonedas como el Bitcoin. Trump apuntó que esta tecnología “combina la privacidad y flexibilidad del efectivo con el poder de lo digital”.

Estados Unidos, “líder indiscutible”
En publicaciones recientes en Truth Social, Trump había prometido convertir a Estados Unidos en el “líder número uno, indiscutible, en activos digitales”, un compromiso que reafirmó al firmar la ley.

En marzo, también firmó un decreto para crear dos reservas de criptomonedas federales: una específica para bitcoins y otra para el resto de activos digitales decomisados por agencias federales. Ambas estarán controladas por el Departamento del Tesoro.

Críticas y controversia
Desde el inicio de su segundo mandato, Trump ha mostrado un giro favorable hacia el sector cripto. Sin embargo, su cercanía con inversionistas de criptomonedas, incluida una polémica cena de gala con patrocinadores de su memecoin, ha provocado críticas por presuntos conflictos de interés.

Grupos activistas y líderes del Partido Demócrata han acusado a Trump de utilizar su política cripto como herramienta de influencia y beneficio económico privado. Lo señalan también por permitir acceso privilegiado a figuras extranjeras a cambio de apoyo financiero, algo que la Casa Blanca niega tajantemente.

Un paso clave para la industria
Pese a las controversias, analistas y actores del sector celebraron la ley como un hito clave para la regulación de activos digitales en EE.UU., al proporcionar claridad normativa y atraer mayor inversión al sector financiero tecnológico.

Con esta legislación, Estados Unidos se suma a una corta lista de países con regulaciones específicas para stablecoins, abriendo un nuevo capítulo en el uso legal, masivo y controlado de monedas digitales en la economía global.