Nacional

Finabien ofrece 100 mil tarjetas para depositar remesas en EE.UU.

Antes de la entrada en vigor del impuesto del 1% sobre el envío de remesas desde Estados Unidos en enero de 2026, la Financiera para el Bienestar (Finabien) tiene el propósito de entregar al menos 100 mil tarjetas a los migrantes mexicanos, con las cuales podrán hacer transferencias de dinero a sus familias en México a menores precios.

La titular de Finabien, Rocío Mejía Flores, destacó que este sistema de envío de dinero no solo reducirá los costos de las transferencias, sino que también contribuirá a proteger a los migrantes de posibles detenciones en el marco de las políticas de deportación implementadas por el gobierno estadounidense, lo que podría afectar el volumen de remesas que envían a México.

Beneficios de las tarjetas Finabien
Mejía detalló que, a través de las tarjetas Finabien, los migrantes podrán ahorrar hasta el 50% de los costos de las remesas tradicionales, ya que actualmente las casas remesadoras cobran comisiones que varían desde los 7 dólares por envío, mientras que Finabien cobra solo 3.99 dólares, y esta comisión se reducirá a 2.99 dólares en los próximos meses.

“Esta es una opción más económica y segura para los migrantes que desean enviar dinero a sus familias, sin tener que pagar las altas comisiones de las casas remesadoras tradicionales. Además, al utilizar esta tarjeta, los migrantes no solo están ahorrando, sino también evitando riesgos asociados con las políticas migratorias de Estados Unidos”, explicó Mejía.

Requisitos para solicitar la tarjeta
Los migrantes interesados en obtener esta tarjeta gratuita solo deberán solicitarla en cualquiera de los 53 consulados de México en Estados Unidos, o bien a través del portal oficial www.finabien.gob.mx para recibirla en su domicilio.

Para solicitarla, los migrantes deben contar con los siguientes requisitos:

Comprobante de domicilio en Estados Unidos.

Teléfono inteligente.

Dirección de correo electrónico.

Identificación oficial, como la matrícula consular, en caso de no contar con otro documento.

Tarjetas para quienes reciben las remesas en México
Además de las tarjetas para los migrantes, en México las personas que recibirán las remesas deberán tramitar su propia tarjeta Finabien en cualquiera de las 1,700 sucursales de la financiera en el país. La tarjeta es una opción conveniente y segura, ya que permite guardar hasta 20 mil dólares y puede usarse para compras en cualquier establecimiento.

Una alternativa segura ante la amenaza de deportaciones
Rocío Mejía también destacó que, al usar estas tarjetas, los migrantes ya no tendrán que acudir a las casas remesadoras ni a los consulados, lo que les evitaría estar expuestos a agentes del ICE (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas) en Estados Unidos. De este modo, la tarjeta Finabien también actúa como una herramienta de protección ante el riesgo de deportación.

Crecimiento de las transferencias con tarjeta
Aunque actualmente las transferencias mediante tarjeta alcanzan apenas los 20 millones de dólares, Mejía confía en que esta cifra se cuadruplicará con la expansión del uso de las tarjetas Finabien, que ya están ganando popularidad entre los migrantes. Cada año, México recibe alrededor de 2 mil millones de dólares en remesas en efectivo desde Estados Unidos, y las autoridades esperan que este número continúe creciendo a medida que los migrantes adopten más el sistema de las tarjetas.

“Llamamos a los migrantes a que no esperen hasta 2026 para solicitar su tarjeta. Es importante que comiencen a beneficiarse de este sistema desde ahora, antes de que entre en vigor el impuesto al 1% a las remesas”, concluyó la directora de Finabien.

Con esta medida, el gobierno mexicano busca no solo ofrecer una alternativa económica y segura para los migrantes, sino también evitar que las políticas migratorias de Estados Unidos afecten el flujo de remesas, un componente clave de la economía mexicana.