Trump retira a EE.UU. de la Unesco, por segunda vez
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes que su país se retirará de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), repitiendo la medida que ya había tomado durante su primer mandato, y que fue revertida bajo la administración de Joe Biden.
La retirada será efectiva el 31 de diciembre de 2026, y se produce en medio de las críticas a lo que la Casa Blanca ha denominado “causas culturales y sociales divisivas” apoyadas por la agencia. Trump, quien se ha mostrado firme en su política de “Estados Unidos Primero”, reiteró su postura sobre la desconexión entre la Unesco y los intereses nacionales de su país.
Motivos de la retirada
La portavoz de la Casa Blanca, Anna Kelly, declaró que la decisión de Trump responde a que la Unesco apoya “causas woke” y políticas que están “fuera de sintonía” con las políticas de sentido común que los estadounidenses votaron en las elecciones de noviembre. Además, el Departamento de Estado señaló que la permanencia en la Unesco no era de interés nacional y criticó la organización por promover una “agenda globalista e ideológica” en el desarrollo internacional, incompatible con la política exterior de EE.UU.
“El presidente Trump decidió retirar a Estados Unidos de la Unesco, que apoya causas culturales y sociales divisivas que están totalmente fuera de sintonía con las políticas de sentido común por las que los estadounidenses votaron en noviembre”, señaló Kelly.
Impacto limitado en los programas de la Unesco
Por su parte, la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, expresó su pesar por la decisión de Trump, pero aseguró que la organización ya se había preparado para este retiro. Azoulay señaló que, debido a la naturaleza diversificada de sus fuentes de financiamiento, solo alrededor del 8% de su presupuesto proviene de Estados Unidos, lo que minimiza el impacto financiero de la retirada.
La Unesco, fundada después de la Segunda Guerra Mundial para promover la paz a través de la cooperación internacional en educación, ciencia y cultura, había sido ya un blanco de críticas por parte de Trump durante su primer mandato, quien también ordenó la salida de EE.UU. de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Acuerdo de París sobre el cambio climático y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Sin embargo, varias de estas decisiones fueron revertidas en el mandato de Biden.
La controversia por Palestina
Uno de los principales motivos del retiro de EE.UU. de la Unesco, según el Departamento de Estado, fue la decisión de la organización de admitir a Palestina como estado miembro, lo que va en contra de la política estadounidense hacia el conflicto israelí-palestino. La Casa Blanca acusó a la Unesco de fomentar una retórica antiisraelí al permitir la membresía palestina, lo que consideró “inaceptable”.
Reacciones y consecuencias
Aunque la decisión ha sido recibida con tristeza por parte de algunos sectores internacionales, los funcionarios de la Unesco aseguraron que el impacto del retiro de EE.UU. será limitado en términos de los programas financiados por Washington, debido a la diversificación de fuentes de financiamiento.
El retiro de Estados Unidos de la Unesco no es una sorpresa, dada la postura nacionalista y escéptica hacia las instituciones internacionales que ha marcado la presidencia de Trump. Con este paso, EE.UU. reafirma su enfoque en la autonomía nacional sobre la cooperación internacional en diversas áreas.