Nacional

Entregan animales, carne y mercancías aseguradas en la “Operación Liberación” a comunidades vulnerables del Edomex

Gallinas, borregos, carne, alimento para animales y diversos productos que fueron asegurados durante la “Operación Liberación”, fueron entregados este miércoles a familias en situación vulnerable del municipio de Ixtapan de la Sal, en el Estado de México.

La acción fue posible luego de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) solicitara a un juez la disposición anticipada de los bienes incautados durante los operativos realizados el pasado 21 de julio, en el marco de una ofensiva contra redes de extorsión criminal que operan en el sur de la entidad.

Con la autorización judicial en mano, la Fiscalía firmó un convenio con la Secretaría del Bienestar estatal para hacer la entrega gratuita de los artículos decomisados, como parte de una estrategia para beneficiar directamente a las comunidades afectadas por las actividades ilícitas.

Productos entregados:
Aves de corral (gallinas)

Borregos

Pacas de avena

Costales de zacate y cascarilla

Alimento para animales

Carne de res y pollo

Longaniza

Diversas mercancías

Además, la Fiscalía informó que materiales de construcción asegurados serán destinados a proyectos de infraestructura comunitaria, con el objetivo de fortalecer el tejido social en las zonas impactadas por la violencia y la extorsión.

“La disposición anticipada de estos bienes representa un acto de justicia social. Lo que fue tomado con violencia y coacción, hoy se convierte en apoyo directo para las familias más necesitadas”, señaló la Fiscalía en un comunicado.

Contexto: ¿Qué es la Operación Liberación?
La Operación Liberación es una ofensiva interinstitucional enfocada en desarticular esquemas de extorsión mediante los cuales grupos criminales imponen cuotas o condiciones abusivas a comerciantes, transportistas y productores, obligándolos a vender, comprar o distribuir bienes en condiciones impuestas.

Uno de los principales objetivos es La Familia Michoacana, grupo criminal con fuerte presencia en el sur del Estado de México. Tras los operativos recientes, la organización respondió con bloqueos en municipios como Valle de Bravo, Temascaltepec, Tejupilco, Tlatlaya e Ixtapan de la Sal, algunos protagonizados por sindicatos de transporte presuntamente vinculados al grupo delictivo.

Los bloqueos fueron liberados durante la tarde del 22 de julio, sin reportes mayores de violencia.

Respuesta federal y estrategia nacional
La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que en el sur del Edomex existe un problema grave de extorsión, y aseguró que ya se están tomando medidas.

“Se actuó en una zona que sufre extorsión de manera importante. Hubo bloqueos, pero se manejaron con responsabilidad para evitar confrontaciones mayores”, expresó la mandataria.

Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión, que se aplicará prioritariamente en ocho estados y contempla una intervención multidisciplinaria basada en cinco ejes:

Detenciones mediante investigación e inteligencia

Coordinación con unidades locales antiextorsión

Atención integral a víctimas

Capacitación en manejo de crisis para operadores del número 089

Campañas de prevención a nivel nacional

El número 089, ya disponible, permite realizar denuncias anónimas sobre casos de extorsión.

Con estas acciones, las autoridades buscan debilitar el poder económico de los grupos criminales, recuperar el control del territorio y restituir a la ciudadanía los bienes que habían sido utilizados para lucrar mediante la violencia y la amenaza.