México y EE.UU. firman acuerdo binacional para resolver crisis de aguas residuales del río Tijuana
En un histórico paso conjunto, los gobiernos de México y Estados Unidos firmaron este jueves un memorando de entendimiento para atender la crisis sanitaria y ambiental provocada por el río Tijuana, cuya contaminación ha afectado por décadas a comunidades en ambas partes de la frontera, especialmente en la región Tijuana–San Diego.
El acuerdo, enmarcado en la Acta 328 de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), busca una solución integral y duradera para frenar el flujo de aguas residuales sin tratar desde México hacia el sur de California, un problema que ha provocado cierre de playas, afectaciones a la salud pública y pérdidas económicas en ambos países.
“Estamos reafirmando un gran compromiso (…) lo que estamos haciendo en realidad es tratar de resolver de una vez por todas el problema de las aguas residuales del río Tijuana”, declaró Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, durante el acto protocolario.
Primer acuerdo binacional bajo las nuevas administraciones
El memorando representa el primer acuerdo ambiental binacional bajo los gobiernos de Claudia Sheinbaum en México y Donald Trump en EE.UU., y refuerza una renovada cooperación fronteriza.
Bárcena subrayó que ambos gobiernos han asumido “compromisos importantes” y que se trabajará de manera coordinada para acelerar la ejecución de proyectos de infraestructura clave incluidos en el Acta 328.
Compromisos y avances
Entre los compromisos más relevantes del acuerdo se encuentran:
México destinará 93 millones de dólares aún no comprometidos del Acta 328.
Se reducirá el plazo para concluir obras pendientes, con fecha límite al 31 de diciembre de 2027, en algunos casos cuatro años antes de lo previsto.
Se incorporan proyectos adicionales para atender el crecimiento poblacional de Tijuana y asegurar el mantenimiento a largo plazo de la infraestructura.
EE.UU. y México acordaron acelerar el diseño y ejecución de los proyectos más urgentes.
“Esta no es una solución solo para 2025, es una solución a largo plazo”, enfatizó Lee Zeldin, administrador de la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (EPA), quien visitó San Diego en abril para reunirse con comunidades afectadas.
Impacto ambiental y humano
Durante décadas, las descargas de aguas negras han contaminado el valle del río Tijuana y parte del litoral de California, lo que ha llevado al cierre frecuente de playas y al incremento de enfermedades gastrointestinales y respiratorias en ambas naciones.
Zeldin añadió que este acuerdo “es resultado de la presión legítima de comunidades que han vivido demasiado tiempo con esta crisis” y señaló que el trabajo conjunto de ambas naciones “es vital para garantizar un entorno limpio y seguro”.
Reunión trilateral ambiental
Alicia Bárcena también informó que sostuvo una reunión trilateral con Zeldin y Michael Bonser, director general de Asuntos Multilaterales de Canadá, en el marco de la 32ª Sesión del Consejo de la Comisión para la Cooperación Ambiental.
“México, EE.UU. y Canadá, unidos por un mismo compromiso: proteger nuestro medio ambiente. ¡Juntos somos más fuertes!”, escribió Bárcena en su cuenta oficial de X.