México busca la eliminación de la hepatitis C como problema de salud pública
autoridades del sector salud en México anunciaron el fortalecimiento de la estrategia nacional para eliminar la hepatitis C como un problema de salud pública antes del año 2030, en línea con las metas globales establecidas por organismos internacionales
La Secretaría de Salud confirmó que se han ampliado las jornadas gratuitas de detección en todo el país, especialmente en poblaciones de alto riesgo como personas privadas de la libertad, usuarios de drogas inyectables, pacientes con VIH y personas que recibieron transfusiones antes de 1995
Actualmente México cuenta con tratamientos antivirales de acción directa que permiten curar la enfermedad en más del 95 por ciento de los casos detectados a tiempo, lo cual ha sido clave para avanzar hacia la eliminación del virus
El plan incluye mayor acceso a pruebas rápidas, campañas de concientización en comunidades marginadas y distribución de medicamentos gratuitos en unidades médicas de primer y segundo nivel
En los últimos cinco años se ha registrado una disminución significativa de nuevos casos, pero las autoridades reconocen que aún hay miles de personas que desconocen que son portadoras del virus, por lo que el diagnóstico temprano sigue siendo uno de los principales desafíos
Con estas acciones, México se convierte en uno de los países de América Latina con mayor avance en la estrategia de eliminación de la hepatitis C, priorizando la equidad en el acceso al tratamiento y la detección oportuna en todos los sectores de la población